Actualidad

Senasa actualiza la habilitación de transportes de animales vivos: llegan los "Bitren" y el esquema multiespecie

La Resolución 723/2025 incorpora nuevos vehículos, crea un programa de certificación sanitaria para fabricantes y actualiza los requisitos técnicos de transporte animal en todo el país. El objetivo: reforzar la bioseguridad y la competitividad del agro argentino.

El Senasa publicó en el Boletín Oficial la Resolución 723/2025, que actualiza las condiciones y procedimientos de habilitación de los transportes de animales vivos y productos de origen animal.

El objetivo, según el organismo, es fortalecer la bioseguridad y la inocuidad de los productos transportados, simplificando normas previas y alineando la regulación argentina con los estándares internacionales más altos.

Entre las novedades más destacadas aparece la incorporación del "Bitren", un vehículo articulado de gran capacidad para el traslado de numerosos animales.

Senasa actualiza la habilitación de transportes de animales vivos: llegan los "Bitren" y el esquema multiespecie

También se habilita la malla cuadriculada en los transportes de porcinos, lo que abre la puerta a los camiones multiespecie, adaptados para distintas categorías animales.

Además, se contemplan excepciones para autorizar vehículos que no estén previstos en la normativa original, siempre que sean funcionales y seguros para cada especie.

El nuevo marco incluye a abejas, productos y subproductos de la industria apícola, aves ornamentales y de exposición y peces ornamentales dentro de los transportes que no requieren habilitación sanitaria, lo que reduce trámites para pequeños productores y mercados especializados.

La resolución prevé un esquema de habilitación provisoria por 90 días para vehículos que no cumplan los requisitos iniciales. Durante ese plazo, el transportista deberá realizar las modificaciones necesarias para obtener la tarjeta de habilitación definitiva.

Este mecanismo busca evitar frenos en la operatoria logística sin descuidar la seguridad sanitaria.

Otro punto clave es la creación del Programa de Certificación Sanitaria Oficial de Fabricación de Vehículos.

Se trata de una herramienta para que los fabricantes homologuen sus diseños ante Senasa, garantizando que los nuevos modelos cumplan con exigencias técnicas y sanitarias desde la etapa previa a su comercialización.

La certificación tendrá validez de 5 años y será requisito obligatorio para cada modelo 0 km de transporte de animales vivos y/o mercancías de origen animal.

Con la Resolución 723/2025, el Senasa moderniza y simplifica la habilitación de transportes en la cadena agroalimentaria. La incorporación de los Bitrenes, los transportes multiespecie y la certificación para fabricantes colocan a la Argentina en un esquema regulatorio más competitivo y alineado con las prácticas internacionales, fortaleciendo la sanidad y la logística en un sector clave para las exportaciones.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: