Actualidad

Swap con EE.UU.: Argentina suma u$s 20.000 millones para estabilizar el dólar antes de las elecciones

El Banco Central confirmó un acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos por u$s 20.000 millones para reforzar reservas y contener la volatilidad cambiaria.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), conducido por Santiago Bausili, confirmó este lunes el swap de monedas con el Tesoro de Estados Unidos por u$s 20.000 millones, en lo que definió como un "acuerdo de estabilización cambiaria". La noticia se conoció antes de la apertura de los mercados y busca enviar una señal de calma en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre, tras semanas de tensión y volatilidad en el mercado cambiario.

Según el comunicado oficial, el objetivo del entendimiento es "contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible". El acuerdo implica un intercambio de divisas entre ambos bancos centrales, mediante el cual Estados Unidos otorgará dólares al BCRA a cambio de pesos. De esta manera, la entidad monetaria fortalece sus reservas internacionales y amplía el conjunto de herramientas disponibles para intervenir ante episodios de volatilidad.

Swap con EE.UU.: Argentina suma u$s 20.000 millones para estabilizar el dólar antes de las elecciones

El anuncio llega en un contexto en el que el Gobierno de Javier Milei busca sostener la estabilidad del dólar y asegurar los próximos pagos de deuda. Detrás de la operación, se destaca el rol del ministro de Economía, Luis Caputo, quien mantuvo reuniones clave en Washington con Scott Bessent, titular del Tesoro norteamericano, y con el propio Donald Trump, aliado político del presidente argentino.

El respaldo de Washington no es solo financiero: también tiene una clara lectura política y geopolítica. Trump, en su encuentro con Milei, habría expresado que "si él no vence, no seremos generosos con Argentina", una frase que generó preocupación en los mercados pero que refuerza la idea de que Estados Unidos busca sostener al gobierno libertario en su intento de estabilizar la economía.

En los últimos días, además, el Tesoro norteamericano intervino comprando pesos argentinos para moderar la cotización del dólar, una maniobra inédita que evidenció el grado de involucramiento de Washington en la coyuntura local. Con el swap confirmado, el BCRA gana poder de fuego para enfrentar eventuales presiones sobre el tipo de cambio y estabilizar el mercado financiero en las próximas semanas.

Aunque el acuerdo por u$s 20.000 millones representa un alivio inmediato, fuentes del Ministerio de Economía no descartan que la asistencia total pueda ascender a u$s 40.000 millones, a través de distintos mecanismos de cooperación financiera.

Swap con EE.UU.: Argentina suma u$s 20.000 millones para estabilizar el dólar antes de las elecciones

Sin embargo, más allá del impacto inicial, los analistas advierten que el swap no resuelve los desequilibrios estructurales de la economía argentina. La sostenibilidad de la medida dependerá de las definiciones fiscales y monetarias que el Gobierno adopte después de las elecciones. Por ahora, el pacto con Estados Unidos funciona como un respiro estratégico que busca contener la incertidumbre y mostrar respaldo internacional.

El desafío será transformar este oxígeno de corto plazo en una base sólida para la recuperación económica. En un contexto global competitivo y con un frente interno complejo, el acuerdo con el Tesoro norteamericano marca un punto de inflexión: Argentina recupera apoyo externo, pero a cambio de mayor compromiso político y disciplina económica.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: