Hortícola en Salta: productores tiran toneladas de tomate y denuncian contrabando desde Bolivia
El derrumbe de los precios y la suba de costos dejaron a los productores sin salida. En Salta ya se tiraron más de 140 toneladas de tomate, mientras crece la preocupación por el ingreso ilegal de mercadería desde Bolivia.
La crisis hortícola golpea con fuerza en el norte argentino. Fernando Ortiz, horticultor de Salta, reveló que tuvo que tirar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjena porque los precios de venta no cubren ni los costos de producción.
Fernando Ortiz es un horticultor de la zona de Colonia Santa Rosa, Salta
"Estoy a favor de la libre competencia, pero es imposible competir con el doble de costos", explicó Ortiz, quien señaló que el contrabando desde Bolivia y los bajos valores en el mercado interno dejaron a los productores en una situación insostenible.
El peso del contrabando y las importaciones
De acuerdo con datos oficiales, en lo que va de 2025 ingresaron al país 7633 toneladas de tomate, casi todo desde Chile y Brasil. No hay registros oficiales de importaciones desde Bolivia, pero en el Mercado Central confirmaron que la mercadería boliviana entra de manera informal.
Ortiz advierte que la competencia es "desleal" porque los costos en los países vecinos son mucho más bajos: desde los insumos hasta la energía. "Hoy Bolivia y Paraguay producen a precios imposibles de igualar para nosotros", denunció.
El derrumbe de los precios
En Salta, un cajón de tomate apenas se paga $2500, la berenjena ronda los $4000, y la banana local se vende a $3000 el cajón de 22 kilos. "Nunca vi algo así. Antes los precios podían tener altibajos, pero esta temporada fue mala de punta a punta", sostuvo el productor.
La caída en la rentabilidad obligó a muchos a reducir superficie de cultivo y bajar el uso de fertilizantes y mano de obra, lo que también afecta la calidad de la mercadería.
Un problema que se expande a toda la región
La crisis no se limita a Salta: productores de Corrientes y Jujuy reportan situaciones similares. En paralelo, el ingreso de bananas del exterior sigue creciendo: en 2025 ya entraron 311.686 toneladas, un 13% más que en todo 2024.
Intentos de buscar alternativas
Ante la falta de mercado, Ortiz comenzó a procesar tomates envasados con despulpadora, aunque aclaró que no es su negocio principal sino una estrategia de supervivencia. También decidió regalar parte de la cosecha a familias de la zona "para consumo propio y no para reventa".
"La plata que nos pagan no vale nada. El contrabando se ha extendido y hasta traen chaucha desde Bolivia", concluyó.