Actualidad

Tras la suba del dólar, llegan los primeros aumentos

En un mercado que busca acomodarse al salto cambiario los alimentos treparon hasta 9% y los autos hasta 12%

El impacto de la reciente suba del dólar -que en julio trepó casi un 14%- ya se siente en los precios. Grandes compañías de la alimentación y el sector automotor comenzaron a comunicar aumentos a sus clientes, que superan el ritmo de la inflación de los meses previos y reflejan el traslado de la devaluación a las góndolas y concesionarias.

Alimentos, los primeros en reaccionar

Molinos Río de La Plata, dueña de marcas como Lucchetti, Matarazzo, Cocinero y Terrabusi, informó subas de entre 6 y 9%:

  • Fideos: +6 a 7%

  • Harinas comunes: +7 a 8%

  • Harinas 0000: +9%

  • Aceites: +9%

  • Aderezos: +7%

Estos incrementos contrastan con el Índice de Precios al Consumidor de junio, que marcó apenas un 1,6% de aumento, y con el rubro alimentos y bebidas, que había subido solo 0,5%.

Autos: ajustes de hasta 12%

En el sector automotor, el Grupo Stellantis (Fiat, Peugeot, Jeep, RAM y DS) aplicó incrementos de hasta el 12%.

Por su parte, Ford actualizó su lista de precios con alzas promedio del 3%, aunque variables según el modelo:

  • Ranger y Territory: +3,1%

  • Maverick: +3,3%

  • Everest: +1%

  • Bronco Sport: +4%

  • Transit: +3,5%

Desde la terminal aclararon que, pese a estos ajustes, los precios acumulados desde diciembre están "por debajo de la inflación y del movimiento del tipo de cambio oficial".

Lo que viene

Aunque otras terminales aún no oficializaron aumentos, el mercado ya anticipa nuevas listas. Algunas proyecciones hablan de subas cercanas al 9%, mientras que estimaciones más conservadoras prevén ajustes en torno al 4%.

La tendencia parece marcar el inicio de una nueva ronda de incrementos, con el dólar como factor determinante y la inflación como telón de fondo

Agrolatam.com
Esta nota habla de: