Economía

Precios, política y mercados: el delicado equilibrio del agro en la campaña 2025/26

Buenos rindes, precios en duda y un escenario político abierto: el agro juega su próxima gran partida.

El campo argentino atraviesa una campaña con resultados productivos alentadores, pero en un entorno de decisiones cada vez más difíciles. La cosecha fina avanza con buenos rindes y la gruesa 2025/26 se perfila como una de las más sólidas de los últimos años. Sin embargo, la inestabilidad macroeconómica, la volatilidad internacional y el calendario político obligan a los productores a moverse con precisión quirúrgica.

"El cuadro productivo es satisfactorio, pero el contexto macro no da respiro", resumió un analista de mercados. En efecto, el desafío hoy pasa menos por el rinde y más por la estrategia comercial y financiera: qué vender, cuándo y a qué precio.

Trigo: abundancia y competencia externa, una ecuación que preocupa

Trigo: abundancia y competencia externa, una ecuación que preocupa

El trigo argentino se encuentra en una situación ambigua. Según estimaciones privadas, la producción podría superar los 22 millones de toneladas, con un carry over elevado y una demanda brasileña firme pero insuficiente para absorber el total.

El excedente exportable se ubicaría entre 12 y 14 millones de toneladas, pero colocar esos volúmenes en mercados como África del Norte, Medio Oriente o el Sudeste Asiático no será tarea sencilla. En esos destinos, la competencia de Rusia, Estados Unidos, Australia y Ucrania presiona los precios a la baja.

El pronóstico, por ahora, es reservado. El riesgo de un mercado internacional sobreofertado y las retenciones locales podrían volver a ajustar los márgenes. "No hay margen de error: será un año para vender con cobertura", advierten en el sector.

Maíz: tracción interna y un mercado que se recalienta

Maíz: tracción interna y un mercado que se recalienta

El panorama del maíz parece algo más prometedor. Si bien la cosecha récord de Estados Unidos y el avance productivo de Brasil pesan sobre las cotizaciones internacionales, el mercado doméstico muestra señales de fortaleza.

El consumo interno -alimentación animal, etanol y exportación vía subproductos- podría superar las 22 millones de toneladas, consolidando una tendencia que viene desde 2024. Esa demanda firme podría derivar en un mercado interno "caliente", similar al de la última campaña, con valores que superen las paridades de exportación.

Soja: señales mixtas y un horizonte de cautela

Soja: señales mixtas y un horizonte de cautela

Para los productores, el mensaje es claro: monitorear precios y aprovechar picos de demanda local, especialmente en zonas donde la logística exportadora suma costos adicionales.

En el caso de la soja, el panorama internacional invita a la prudencia, aunque con cierto margen para el optimismo. La cosecha estadounidense, inferior a la prevista por el USDA, podría reducir los stocks finales en ese país y sostener los precios en torno a los US$500 por tonelada en Chicago.

Sin embargo, la combinación de altos niveles de incertidumbre global y las expectativas políticas locales -incluida la próxima reunión entre Milei y Trump y las elecciones del 26 de octubre- mantiene a los operadores en alerta.

Para quienes buscan estrategias de cobertura, los analistas sugieren Call Spreads alcistas en Chicago o ventas forward con resguardo cambiario. Todo dependerá, como siempre, de la señal política y de la evolución de las retenciones, un tema que vuelve al centro del debate tras los últimos movimientos del FMI y de Washington.

Entre la macro y el mercado: decisiones milimétricas

Entre la macro y el mercado: decisiones milimétricas

Con un escenario productivo sólido, el agro argentino enfrenta un dilema recurrente: cómo capitalizar buenos rindes sin perder rentabilidad frente a la incertidumbre económica. El equilibrio entre vender, esperar o cubrirse es hoy la clave.

"El desafío no es producir más, sino decidir mejor. En el contexto actual, las decisiones comerciales son casi tan importantes como las agronómicas".

Agrolatam.com
Esta nota habla de: