Trump impondrá aranceles globales del 15% al 20% ante falta de acuerdos
El presidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel base del 15% al 20% a las importaciones provenientes de países que no hayan firmado acuerdos comerciales con EE.UU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes que su gobierno está listo para imponer un arancel general de entre 15% y 20% a todas las importaciones provenientes de países que no cuenten con un acuerdo comercial específico con EE.UU. Esta medida se daría en el marco de su nueva estrategia comercial, cuyo plazo límite vence el próximo 1 de agosto.
"Para el mundo, diría que estará en el rango del 15% al 20%... solo quiero ser amable", dijo Trump durante una rueda de prensa en Turnberry, Escocia, junto al primer ministro británico Keir Starmer.
Estas cifras representan un aumento respecto al arancel base del 10% anunciado en abril, y suponen un giro hacia una política comercial más unilateral. "Vamos a fijar un arancel para el resto del mundo", enfatizó Trump, argumentando que "no se puede negociar con 200 países por separado".
Los países en desarrollo podrían ser los más afectados. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, había sugerido que naciones más pequeñas, como las de América Latina, el Caribe y África, podrían tener un arancel reducido del 10%. No obstante, los comentarios de Trump del lunes indican que también podrían enfrentar tasas más elevadas.
La decisión se suma a recientes medidas proteccionistas: la semana pasada, Trump impuso un arancel del 15% a las importaciones desde Japón, y este domingo extendió la misma tarifa a la mayoría de los productos europeos. Algunos países, como Brasil y Laos, ya enfrentan aranceles de hasta 40% o 50%.
Con decenas de países aún sin acuerdos bilaterales con EE.UU., crece la posibilidad de que esta política de arancel global entre el 15% y 20% se aplique de manera generalizada. Según el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, la Casa Blanca no siente presión por cerrar más tratados. "El presidente está conforme con imponer el arancel, sin necesidad de un acuerdo", afirmó en CNBC.
Este cambio arancelario podría tener efectos significativos en las cadenas de suministro globales, especialmente en sectores como la agricultura, manufactura y bienes de consumo.
Con menos de una semana para la fecha límite, el mundo se prepara para un nuevo panorama comercial bajo la doctrina arancelaria de Trump.