Actualidad

Trump busca que China vuelva a comprar soja de EE.UU en su próxima reunión con Xi Jinping

Donald Trump adelantó que pondrá la soja en el centro de su próxima reunión con Xi Jinping. La jugada busca recuperar mercado para EE.UU., pero abre interrogantes sobre el impacto en las exportaciones argentinas.

La disputa entre Washington y Pekín ya lleva meses de sobretasas arancelarias cruzadas, que golpearon con fuerza a los productores norteamericanos. Trump, que busca mostrarse como el defensor del agro, prometió incluso que podría destinar parte de la recaudación por aranceles para asistir a los agricultores.

China es el principal comprador mundial de soja y su demanda define buena parte del tablero agrícola global. En la última década, la Argentina encontró un espacio clave en ese mercado, exportando principalmente harina y aceite de soja, mientras que Brasil se consolidó como el gran proveedor de poroto.

Si Washington logra que Pekín retome las compras de soja estadounidense, el flujo comercial podría reordenarse, restando espacio a los países del Mercosur. En ese escenario, la competitividad argentina se ve condicionada por factores internos como las retenciones, la brecha cambiaria y los costos logísticos, frente a un Brasil que avanza con mayor escala productiva y políticas más previsibles.

Más allá de la pulseada puntual, el trasfondo es la disputa por la hegemonía comercial entre Estados Unidos y China. Para América del Sur, el riesgo es quedar atrapada en esa lógica de competencia, con precios más volátiles y mercados menos previsibles.

Analistas advierten que Argentina debe reforzar su estrategia de diversificación de mercados y apostar al agregado de valor para no depender únicamente de la exportación primaria. En ese sentido, la negociación entre Trump y Xi puede ser tanto una amenaza como una oportunidad para reposicionar la oferta agroindustrial local.

La soja vuelve a ser arma geopolítica y variable de negociación en la relación entre Estados Unidos y China. Para la Argentina, la pregunta es si logrará capitalizar este escenario o si quedará relegada en la competencia frente a Brasil y EE.UU. La clave estará en la capacidad de adaptación, innovación y política comercial inteligente para sostener la presencia en el mercado global.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: