Trump sale al rescate: EE.UU. intervino en el mercado argentino y confirmó un swap por u$s20.000 millones
El Tesoro de EE.UU. confirmó la compra de pesos argentinos y un swap por u$s20.000 millones, en el mayor respaldo financiero y político de Donald Trump al gobierno de Javier Milei.
El final del viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington dejó mucho más que una foto diplomática: trajo consigo el respaldo financiero más fuerte que haya recibido el gobierno de Javier Milei desde su asunción. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este jueves que su país compró directamente pesos argentinos en el mercado cambiario y que cerró un swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina. La noticia, que hasta ayer circulaba en los pasillos de la city como un rumor, fue ratificada por el propio funcionario a través de su cuenta oficial en la red social X (ex Twitter): "Hoy compramos directamente pesos argentinos y hemos cerrado un acuerdo de swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central de Argentina".
The @USTreasury has concluded 4 days of intensive meetings with Minister @LuisCaputoAR and his team in DC. We discussed Argentina's strong economic fundamentals, including structural changes already underway that will generate significant dollar-denominated exports and foreign...
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 9, 2025
El anuncio sorprendió a los operadores locales, que ya advertían movimientos inusuales en la rueda cambiaria. Durante la mañana, el dólar mayorista había escalado hasta los $1.470, pero la aparición de una "oferta privada" proveniente del Banco Santander, actuando por cuenta del Tesoro estadounidense, hizo retroceder el tipo de cambio hasta los $1.420, en una jornada que terminó con evidente alivio para el Gobierno.
La operación representa algo más que un gesto financiero. Es una señal política directa de la administración de Donald Trump, que decidió respaldar al gobierno libertario de Milei en su intento por estabilizar la economía argentina. En su comunicado, Bessent fue explícito: "El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados. El liderazgo económico de América Primero del presidente Donald Trump está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense".
Santiago Caputo maneja el 'backdoor' del vinculo con Estados Unidos a través de Barry Bennett, principal asesor de Donald Trump. Javier Milei se reún el martes con su par estadounidense en Washington.
El funcionario también destacó que el plan de reformas estructurales impulsado por Milei es de "importancia sistémica" para el hemisferio occidental, y anticipó que Trump y Milei se reunirán el próximo 14 de octubre en Washington, en un encuentro que buscará profundizar la cooperación económica y política entre ambos países. "El éxito de Argentina debería ser una prioridad bipartidista en Estados Unidos", remarcó Bessent.
Desde el entorno de Caputo, la confirmación del swap y la intervención del Tesoro norteamericano se interpretaron como una señal de confianza hacia la política económica argentina y una apuesta por la estabilidad del tipo de cambio. "El respaldo de Washington le da aire al programa de estabilización, justo en un momento de fuerte tensión cambiaria y escasez de divisas", reconocieron fuentes cercanas al Palacio de Hacienda.
Durante su visita a Washington, Caputo mantuvo cuatro días de intensas reuniones con funcionarios del Tesoro y del Fondo Monetario Internacional, en las que se discutieron los avances de la política fiscal y los próximos pasos para reforzar las reservas internacionales. "Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas", afirmó Bessent.
La intervención del Tesoro estadounidense ocurre en un contexto delicado para el mercado argentino. Con reservas netas en niveles mínimos y una brecha cambiaria que había vuelto a superar el 70%, el Gobierno se encontraba sin margen de maniobra para sostener el esquema de bandas cambiarias, al que Bessent calificó como "adecuado y consistente con los objetivos de estabilidad".
El apoyo de Washington no sólo refuerza la posición de Caputo frente al mercado interno, sino que reconfigura el tablero de relaciones internacionales del país, marcando un nuevo acercamiento entre Buenos Aires y la Casa Blanca. En paralelo, analistas del sector financiero interpretan la jugada como un intento de Estados Unidos por mantener a Argentina dentro de su órbita estratégica, frente al avance de China en la región.
En la city, el anuncio fue recibido con moderado optimismo. Operadores coincidieron en que la intervención norteamericana "ayuda a calmar las expectativas", aunque advirtieron que "el efecto será temporal si no se consolidan los flujos de dólares genuinos en los próximos meses". Aun así, el gesto de Trump se leyó como una señal política contundente que podría mejorar la confianza de los mercados y dar aire al programa económico argentino.
En definitiva, la confirmación de la compra de pesos y el swap de divisas marcan un punto de inflexión en la relación bilateral. Por primera vez en años, Estados Unidos interviene de manera directa para sostener al peso argentino, con un paquete que combina respaldo financiero y político. El mensaje es claro: Washington apuesta por la estabilidad del gobierno de Milei y, en el camino, busca reforzar su influencia en una región clave.