Actualidad

Ultramar invierte u$s 30 millones en el puerto de Rosario y busca quedarse con el activo de Vicentin

El grupo chileno anunció una fuerte inversión en infraestructura portuaria y reiteró su interés en comprar la participación que Vicentin mantiene en la terminal de Rosario.

El grupo chileno Ultramar, accionista mayoritario de la Terminal Puerto Rosario (TPR), anunció una inversión de u$s 30 millones destinada a modernizar la infraestructura logística y cumplir con los compromisos de la concesión, vigente hasta 2032.

La decisión fue comunicada por Richard Von Appen, presidente de la compañía, al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, según consignó el medio local Rosario3. La novedad se produce semanas después de que el grupo manifestara interés en adquirir la participación de Vicentin, que conserva un 10,2% de las acciones en la terminal.

En agosto, la filial argentina del grupo, Inversiones Portuarias Andinas Limitada (IPAL), presentó una oferta de u$s 2,4 millones para quedarse con la porción de Vicentin en TPR y Playa Puerto SA, donde también detenta un 10,2%. Con el 50% de las acciones ya en manos de Ultramar, la operación le permitiría controlar ambas compañías.

La historia entre las firmas se remonta a 2009, cuando Vicentin tomó el control de las empresas portuarias. En 2012, Ultramar ingresó con un 30% de participación, aunque en 2018 auditorías oficiales ya reflejaban que el grupo argentino había reducido su tenencia directa al 10,2%, manteniendo el control operativo mediante sociedades vinculadas. En 2024, IPAL consolidó la compra del 50% de TPR, marcando un hito en la estrategia de los Von Appen.

La importancia de esta inversión radica en que el Gran Rosario concentra entre el 78% y el 80% de las exportaciones argentinas de aceites, granos y subproductos. Modernizar TPR implica mejorar la competitividad del sector agroindustrial en un contexto de alta demanda mundial.

Ultramar invierte u$s 30 millones en el puerto de Rosario y busca quedarse con el activo de Vicentin

Sin embargo, el interés chileno va más allá del agro. La apuesta de Ultramar es convertir al puerto en un hub logístico para la exportación minera, en línea con las proyecciones de mayor actividad en provincias como Catamarca y San Juan, donde se multiplican los proyectos de litio y cobre.

"Queremos que el puerto de Rosario sea un punto estratégico para la salida de minerales e insumos industriales", remarcaron fuentes cercanas a la compañía.

El conglomerado, propiedad de la familia Von Appen, opera en el país a través de varias subsidiarias:

  • Río Arriba, con un parque logístico en las afueras de Rosario.

  • Brings Austral y Agencia Marítima Brings, dedicadas al transporte marítimo internacional y agenciamiento.

  • Servicios vinculados a oil & gas, logística industrial y provisión de personal especializado.

De consolidar la compra de la participación de Vicentin, Ultramar se aseguraría una posición dominante en uno de los nodos logísticos más importantes de Sudamérica, clave no solo para el comercio agroexportador, sino también para la nueva agenda minera.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: