Actualidad

Valle de Uco le marca la cancha a la rural por la aftosa

La entidad mendocina acusó a la sra de "oportunismo" y advirtió que dejar de vacunar sería un retroceso peligroso para el estatus sanitario argentino

El debate sanitario que divide al campo sumó un nuevo capítulo. La Sociedad Rural de Valle de Uco, integrante de la Confederación de Asociaciones Rurales de Mendoza (CAR), salió con los tapones de punta contra la Sociedad Rural Argentina (SRA) y calificó de "oportunismo" la propuesta de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa.

El documento difundido por la entidad que preside Nicolás Pino, que impulsa la creación de un Consejo Estratégico Nacional para encaminar al país hacia el estatus de "libre sin vacunación", no cayó nada bien en la base mendocina. Desde el Valle de Uco reconocieron que la meta es compartida, pero remarcaron que no se trata de una decisión que pueda improvisarse ni mucho menos presentarse como una bandera política.

"Todos queremos llegar al horizonte de un rodeo sin vacunación, pero antes necesitamos un SENASA equipado, fuerte y con presencia territorial. Sin eso, cualquier iniciativa es irresponsable", subrayaron en un comunicado que, con ironía, titularon: "Si tiene cuatro patas y hace mu es una vaca".

La crítica también apuntó a la forma: "No hace falta crear un nuevo organismo. Ya existe la Mesa de Enlace, ya se realizaron congresos específicos como el de Fundaciones en Córdoba, y lo que corresponde es fortalecer las instituciones que tenemos, no improvisar estructuras paralelas".

La entidad mendocina recordó el fracaso de 1999, cuando se suspendió la vacunación sin condiciones técnicas adecuadas y las consecuencias fueron negativas para la ganadería argentina. Por eso, advirtieron: "Dejar de vacunar hoy sería un salto al vacío, un retroceso para todo el sector".

La SRA, por su parte, insiste en que el proceso debe ser planificado, gradual y basado en evidencia técnica y epidemiológica. Sin embargo, la respuesta mendocina muestra que dentro del propio agro hay fracturas y que el consenso, al menos por ahora, está lejos de alcanzarse.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: