Actualidad

Celeste y oro, el color de los campos (algunos) de Entre Ríos

En la provincia se mantiene históricamente la siembra de lino y está creciendo la de colza. Este año, ambos cultivos rondan las 10 mil/ha.

NAP Noticias AgroPecuarias

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una primera proyección sobre la superficie que podría ser destinada a la producción de lino en el ciclo 2020/21.

Celeste y oro, el color de los campos (algunos) de Entre Ríos

La red de colaboradores del Siber destacan que actualmente el precio es atractivo, fundamentalmente el lino destinado a consumo humano, el cual requiere estar libre de materias y semillas extrañas.

La intención de siembra se ubicaría alrededor de 5.800 hectáreas. De concretarse esta proyección representaría un incremento de 5 %, respecto de las 5.000 hectáreas sembradas el ciclo 2019-20.

En cuanto a la siembra de colza, el Siber señaló que en la provincia se inició la siembra correspondiente al ciclo 2020/21. Hasta el momento, la mayoría de los lotes fueron sembrados al voleo concentrándose las labores en el departamento Victoria.

Celeste y oro, el color de los campos (algunos) de Entre Ríos

Las primeras proyecciones indican un crecimiento que oscilaría entre el 10 al 15 %, esto representaría un área cultivada entre 4.350 a 4.500 hectáreas.