Economia

 Alerta en el mercado cárnico: advierten que podría aumentar el precio de la carne vacuna

Una caída significativa en el stock ganadero, junto con señales de recuperación en el consumo, genera preocupación en toda la cadena de valor.

La carne vacuna vuelve a ser tema de preocupación en el país. Desde el sector cárnico se advierte que podría producirse una suba considerable de precios si no se revierte la tendencia a la baja en el rodeo bovino, justo en un momento en el que el consumo interno muestra signos de recuperación.

En los últimos dos años, el stock ganadero se redujo en más de dos millones y medio de cabezas, producto de condiciones climáticas adversas, mortandad y liquidaciones forzadas. La cifra actual es una de las más bajas de los últimos diez años y pone en duda la capacidad del sistema productivo para abastecer una demanda creciente.

La preocupación se extiende también al funcionamiento de la industria frigorífica, que opera con niveles altos de capacidad ociosa debido a la escasez de animales terminados. A pesar de la mejora en la demanda externa, las plantas enfrentan dificultades para sostener su actividad.

Desde distintos espacios del sector se plantea que la recomposición del poder adquisitivo podría empujar el consumo interno, que representa cerca del 70% del total producido. Si esto ocurre sin una recuperación paralela del stock, se generaría una presión directa sobre los precios en el mercado local.

El diagnóstico también apunta a la falta de incentivos, previsibilidad y condiciones adecuadas para aumentar la producción. Se señala que el proceso ganadero requiere tiempo y planificación, y que no existen señales claras desde el ámbito público que estimulen la inversión en el mediano y largo plazo.

En paralelo, se identifica una pérdida de competitividad frente a otros países exportadores, especialmente en el mercado asiático. El costo de producción en la Argentina, se indica, es entre un 25% y un 30% superior al de los principales competidores, lo que dificulta mantener el volumen de ventas externas.

La situación sanitaria también preocupa. Se mencionan limitaciones en la capacidad operativa del organismo responsable de los controles, que enfrenta escasez de personal, aumento de responsabilidades y falta de recursos. Esta debilidad compromete tanto la fiscalización interna como la certificación para exportaciones.

El panorama general es complejo: oferta reducida, demanda en alza, pérdida de rentabilidad y un entorno poco favorable para el crecimiento ganadero. Si no se toman medidas urgentes, la carne podría transformarse, una vez más, en un bien difícil de alcanzar para muchas familias.

Esta nota habla de: