Agricultura

El campo acelera: el maíz se siembra a ritmo récord y el trigo sostiene rendimientos pese a las lluvias

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó un fuerte avance en la siembra de maíz y altas expectativas para el trigo, aunque advierte sobre problemas sanitarios por el exceso de humedad.

La campaña agrícola 2025/26 muestra señales positivas en el corazón productivo del país. Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la siembra de maíz con destino a grano alcanzó el 25,6 % del área estimada a nivel nacional, luego de un progreso intersemanal de 5,8 puntos porcentuales. Este avance, que representa un adelanto interanual de 7,9 puntos, ubica a la actual campaña como la segunda más dinámica de las últimas diez.

El mayor impulso se da en el centro del área agrícola, donde las condiciones del clima acompañan. Entre Ríos y el Centro-Norte de Santa Fe ya completaron la siembra temprana, cumpliendo los cronogramas previstos. En tanto, el norte de Buenos Aires y el sur santafesino, que venían demorados por los excesos hídricos, lograron recuperar terreno y se acercan a niveles normales de avance. El panorama no es tan alentador en el centro y oeste bonaerense, donde los técnicos advierten que, si no se concreta la siembra temprana antes de mediados de octubre, parte de la superficie prevista deberá redireccionarse hacia fechas tardías, con el consiguiente impacto en los rendimientos.

El campo acelera: el maíz se siembra a ritmo récord y el trigo sostiene rendimientos pese a las lluvias

En cuanto al girasol, la siembra ya cubre el 35 % de las 2,7 millones de hectáreas proyectadas, luego de avanzar 2,7 puntos porcentuales durante la última semana. Este ritmo muestra adelantos de 9,8 y 22 puntos frente al ciclo anterior y al promedio de las últimas cinco campañas, respectivamente. Sin embargo, el panorama no es homogéneo: mientras el centro y norte del área agrícola muestran un desarrollo firme y parejo, las lluvias en el sur complican las labores y el acceso a los lotes. Aun así, el 77,3 % del área implantada presenta una condición hídrica Adecuada u Óptima, y el 100 % de los cultivos muestra una condición Normal a Excelente, lo que consolida un arranque favorable para el cultivo.

El campo acelera: el maíz se siembra a ritmo récord y el trigo sostiene rendimientos pese a las lluvias

El trigo, por su parte, mantiene el optimismo que caracterizó a la campaña desde su inicio. El 96,4 % del área sembrada se encuentra en condición de cultivo Normal a Excelente, lo que permite sostener altas expectativas de rendimiento. Sin embargo, las precipitaciones de las últimas semanas incrementaron la superficie bajo excesos hídricos en 6 puntos porcentuales, afectando especialmente a zonas del sur bonaerense y del centro de la región agrícola. Esta situación favoreció la aparición de plagas como chinches y orugas, además del aumento de las enfermedades fúngicas típicas de primavera, como roya y manchas foliares.

A pesar de estos inconvenientes, el 90,7 % del trigo ya supera la etapa de encañazón y avanza rápidamente hacia floración y llenado de granos, impulsado por el aumento de las temperaturas. De no mediar nuevos eventos adversos, las perspectivas se mantienen muy favorables para la cosecha, con posibilidades de rindes superiores al promedio de los últimos años en varias zonas núcleo.

El campo acelera: el maíz se siembra a ritmo récord y el trigo sostiene rendimientos pese a las lluvias

La BCBA destaca que, más allá de las dificultades puntuales, el contexto hídrico nacional continúa siendo positivo, con buenos perfiles de humedad que respaldan el crecimiento de los cultivos de invierno y crean condiciones óptimas para la siembra de los granos gruesos. En las regiones más comprometidas, los técnicos recomiendan ajustar fechas de siembra y monitorear la sanidad, especialmente en lotes con antecedentes de enfermedades o suelos saturados.

En términos productivos, el campo argentino llega al último trimestre del año con fundamentos sólidos. La regularidad de las lluvias, la distribución homogénea de la humedad y las temperaturas moderadas del inicio de primavera configuran un escenario alentador, tras varios años de estrés hídrico y eventos climáticos extremos. Si bien la posible aparición de un evento La Niña débil podría traer mayor variabilidad en los próximos meses, los especialistas de FAUBA y del Servicio Meteorológico Nacional coinciden en que su impacto sería limitado y de corta duración, lo que reduce los riesgos de sequía generalizada.

El campo acelera: el maíz se siembra a ritmo récord y el trigo sostiene rendimientos pese a las lluvias

El desafío, ahora, pasa por consolidar el ritmo de implantación y mantener la sanidad de los cultivos. En el caso del trigo, el monitoreo constante y las aplicaciones preventivas serán clave para sostener el potencial productivo. Para el maíz y el girasol, la ventana de siembra de octubre será determinante para asegurar la base de la campaña gruesa 2025/26.

En síntesis, los datos del último relevamiento confirman que el sector agrícola argentino avanza con solidez hacia una nueva campaña prometedora, apoyado en condiciones climáticas favorables, buenos perfiles de humedad y una logística agrícola que responde con eficiencia. Si el clima acompaña, 2025 podría consolidarse como uno de los mejores años productivos de la última década, reforzando el papel del agro como motor de la economía nacional.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: