Agricultura

Campaña 2025/26: Córdoba proyecta 5,7 millones de toneladas de trigo y rindes inéditos

Las primeras estimaciones de la campaña 2025/26 anticipan que Córdoba alcanzará la mayor producción de trigo de su historia, con rindes récord y un fuerte aumento en el área sembrada.

La provincia de Córdoba se encamina a batir todos sus registros en la actual campaña invernal. De acuerdo con un relevamiento realizado entre el 8 y el 15 de septiembre por el Departamento de Información Agronómica, el trigo alcanzaría una producción de 5,7 millones de toneladas, cifra que supera ampliamente el récord anterior de 5 millones en 2017/18.

El promedio provincial se ubicaría en 35 quintales por hectárea, el más alto de las últimas cuatro campañas. El salto productivo responde no solo a la mejora de rindes, sino también a un incremento del 66% en la superficie sembrada respecto al promedio histórico.

Campaña 2025/26: Córdoba proyecta 5,7 millones de toneladas de trigo y rindes inéditos

En departamentos como Marcos Juárez y Unión se destacan picos de 49,7 y 47,5 qq/ha, impulsados por las abundantes lluvias registradas en toda la región durante los últimos meses. Estos aportes hídricos fueron decisivos para consolidar el potencial productivo, aunque en algunas zonas del este provincial se registraron excesos moderados.

Proyecciones de cultivos invernales 2025/26 en Córdoba

CultivoSuperficie sembrada (ha)Superficie cosechable (ha)Rinde (qq/ha)Producción (tn)Variación interanual (%)Variación histórica (%)
Trigo1.793.5001.631.90035,15.727.600+58+115
Garbanzo19.40019.40025,249.000-26-16
Total1.812.9001.651.300-5.776.600--

El estado sanitario de los cultivos fue calificado como muy bueno a excelente, con baja incidencia de enfermedades como mancha amarilla y roya, que no superan los umbrales de control. También se reportó la presencia de pulgón verde, pero sin impacto productivo.

Campaña 2025/26: Córdoba proyecta 5,7 millones de toneladas de trigo y rindes inéditos

El otro cultivo invernal que se perfila con números históricos es el garbanzo, cuyo rinde promedio proyectado alcanza 25 qq/ha, el valor más alto desde que la Bolsa de Cereales lleva estadísticas. En departamentos como Colón, incluso, se esperan promedios de 29,7 qq/ha. Sin embargo, la producción total estimada se limitaría a 49 mil toneladas por la menor superficie implantada, ya que muchos lotes fueron reemplazados por trigo.

En el caso del garbanzo, la mayoría de los campos bajo riego muestran un panorama favorable, aunque se registraron heladas en Totoral, Río Seco y Río Primero que complicaron el cuajado en etapas iniciales. A nivel sanitario, los lotes presentan buen estado, aunque se detectaron casos puntuales de rabia (Ascochyta rabiei) en baja incidencia. Los especialistas advierten que, dadas las condiciones de humedad y temperaturas actuales, será fundamental mantener la vigilancia sobre enfermedades fúngicas.

Campaña 2025/26: Córdoba proyecta 5,7 millones de toneladas de trigo y rindes inéditos

De cara a los próximos meses, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para septiembre, octubre y noviembre no muestra una tendencia clara en cuanto a lluvias, mientras que se esperan temperaturas superiores a lo normal. Esto plantea un escenario a seguir de cerca en la etapa de definición de rendimientos.

El llamado "Cordobazo del trigo" no solo refuerza la posición de la provincia mediterránea como uno de los motores de la producción cerealera argentina, sino que también abre un interrogante sobre cómo capitalizar este potencial en un mercado global cada vez más competitivo, en el que los costos logísticos, la infraestructura y las políticas de exportación serán determinantes para transformar el récord productivo en un verdadero salto económico.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: