Dalbulus maidis en el NOA: el verdadero riesgo está en los maíces voluntarios, no en el trigo
En los últimos días se han difundido versiones sobre que la chicharrita Dalbulus maidis está afectando cultivos de trigo en el NOA. Esta afirmación es técnicamente incorrecta y puede desviar la atención del verdadero foco de riesgo.
Dalbulus maidis es un vector exclusivo de patógenos del maíz y su ciclo biológico sólo se completa en Zea mays. En otoño/invierno, ante la ausencia de maíz en pie, puede encontrarse sobre trigo u otros cereales invernales, pero no se alimenta ni se reproduce en ellos. Su presencia es meramente transitoria: utiliza estas plantas como refugio temporal hasta que reaparece su hospedero natural.
El riesgo fitosanitario real se concentra en la emergencia de maíces voluntarios después de las lluvias otoñales. Estos sí proporcionan el alimento y sustrato reproductivo que necesita la plaga, permitiendo su multiplicación y manteniendo activo el ciclo epidemiológico de los patógenos que transmite.
Por eso, la recomendación técnica es intensificar el monitoreo y eliminar los maíces guachos en zonas endémicas para interrumpir la continuidad del vector y reducir la presión de inóculo.