Agricultura

El invierno frenó a la chicharrita: heladas extremas redujeron su presencia en todo el país

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo registró una caída abrupta en las poblaciones del vector en casi todas las regiones agrícolas, con heladas de hasta -15°C que afectaron su actividad.

Las heladas intensas que azotaron a gran parte del país entre el 20 de junio y el 4 de julio provocaron un fenómeno inesperado pero bienvenido para el agro: una drástica reducción en las capturas de Dalbulus maidis, la chicharrita del maíz.

Así lo detalla el Informe N.º 22 de la Red Nacional de Monitoreo, que relevó 352 localidades distribuidas en el NOA, NEA, Litoral, Centro Norte y Centro Sur del país. Según el estudio, regiones como el Centro Sur, donde se alcanzaron temperaturas extremas de hasta -15,3°C en San Luis, reportaron una caída del 89% en la población del insecto vector, marcando el descenso más significativo del monitoreo.

En el NOA, más del 75% de las localidades experimentaron caídas abruptas en la actividad de D. maidis, con registros térmicos que llegaron hasta los -5,1°C en Santiago del Estero. El NEA y el Litoral, aunque con heladas menos severas, también mostraron una retracción poblacional del 64% y 55% respectivamente.

El informe destaca que las bajas temperaturas no solo disminuyen la presencia del insecto, sino que también alteran su dinámica estacional y afectan su capacidad de transmisión de enfermedades como el Corn Stunt Spiroplasma (CSS), para el cual se detectaron niveles de infección de hasta un 50% en algunas muestras.

A pesar de estos descensos, los especialistas advierten que el monitoreo debe continuar durante todo el año, ya que la chicharrita encuentra refugio en malezas y cultivos de invierno. Además, su capacidad de adaptación al frío y los cambios de coloración estacional hacen fundamental una observación constante y precisa.

El monitoreo intensivo y las trampas cromáticas, combinadas con inspección visual y redes entomológicas, siguen siendo herramientas clave para un manejo integrado más eficiente y sostenible del maíz en Argentina.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: