El poder de compra mejora: productores necesitan menos soja para adquirir glifosato
Las relaciones insumo-producto muestran señales mixtas: mejora la soja frente al glifosato mientras el mercado de fertilizantes espera definiciones desde China.
Las últimas mediciones muestran un comportamiento dispar entre insumos y productos agrícolas al inicio de la campaña gruesa. En el caso particular de la soja, las relaciones son positivas en comparación con el mes y el año anteriores, tanto para el glifosato como para los fertilizantes fosfatados. El informe toma como referencia los precios actuales de los insumos agrícolas y precios promedio del último mes para soja, trigo y maíz, correspondientes a las posiciones Dic-25 para trigo, Abr-26 para maíz y May-26 para soja.
La siguiente tabla refleja las relaciones insumo-producto al 7 de octubre de 2025, mostrando una mejora significativa en la relación glifosato/soja, que se ubica un 23 % por debajo del promedio histórico, mientras que en otros insumos se observa estabilidad o subas interanuales.
Relación | Glifosato/Soja | SPS/Soja | UREA/Maíz | UAN/Maíz | MAP/Maíz | UREA/Trigo | MAP/Trigo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Precio producto | 307,70 | 307,70 | 175,00 | 175,00 | 175,00 | 185,00 | 185,00 |
Precio insumo | 4,29 | 395 | 582 | 510 | 936 | 582 | 936 |
Promedio 10 años | 1,82 | 1,13 | 3,12 | 2,50 | 4,07 | 2,70 | 3,53 |
Rel. Insumo/Prod | 1,39 | 1,28 | 3,33 | 2,91 | 5,35 | 3,15 | 5,06 |
vs Promedio | -23 % | 13 % | 7 % | 0 % | 32 % | 17 % | 43 % |
vs Mes Anterior | -1,6 % | -4,1 % | -2,9 % | 0,6 % | 0,6 % | -1,7 % | 1,8 % |
vs Año Anterior | -23 % | -8 % | 14 % | 14 % | 15 % | 25 % | 26 % |
En el mercado de fertilizantes nitrogenados, la tendencia bajista que venía observándose se estabilizó tras el tender de la India por dos millones de toneladas de urea. El mercado internacional permanece atento a la participación de China en ese proceso, cuyo cierre está previsto para el 15 de octubre. Si China no aparece como oferente, podría generarse una señal alcista en los precios globales. En Argentina, la presión logística y compradora típica de esta época frenó la caída de precios sin llegar a revertirla.
En cuanto a los fosfatados, los precios continúan en baja por la alta oferta global y la menor demanda de Brasil, sumado a la participación inesperada de Rusia como oferente. En el plano local, la estrategia de muchos actores de la cadena es evitar acumular stock, ante la posibilidad de nuevas bajas. La libre importación de productos también fomenta una mayor competencia, lo que presiona aún más los valores a la baja.
En el segmento de agroquímicos, las ventas siguen sin reactivarse, a pesar de la mejora en la relación precio-producto que trajo la eliminación temporal de los derechos de exportación. A nivel internacional, se observan incrementos en los costos en China y en los fletes, pero la presión interna por vender mantiene los precios en niveles bajos, que podrían estar marcando un piso de mercado.