Agricultura

Entre lluvias y rendimientos: el agro argentino define su rumbo en la campaña 2025

Trigo en condiciones excepcionales, girasol con demoras tras las lluvias, y maíz cerrando una campaña con rendimientos en alza

El clima continúa siendo protagonista en el mapa agrícola argentino, marcando ritmos dispares en los principales cultivos del país. El relevamiento semanal de la Bolsa de Cereales detalla un escenario donde el trigo reafirma su buen momento, el girasol enfrenta una pausa en la siembra, y el maíz culmina con una campaña sólida, aunque con obstáculos puntuales por lluvias intermitentes. 

Girasol: un avance pausado, pero aún por delante de años anteriores Las lluvias recientes trajeron beneficios, pero también ralentizaron el avance de la siembra de girasol. En los últimos siete días, el progreso fue de apenas 3,5 puntos porcentuales, lo que llevó el total sembrado al 19,3 % del área proyectada, equivalente a 2,6 millones de hectáreas.

Pese a este ritmo más lento, el balance general sigue siendo favorable. El actual progreso mantiene un adelanto de 16,1 puntos porcentuales respecto al ciclo anterior y de 6,5 puntos sobre el promedio de las últimas cinco campañas, muchas de las cuales estuvieron marcadas por severos déficits hídricos. Esto indica que, a pesar del freno momentáneo, la siembra ha comenzado en ventanas óptimas, lo cual sostiene las expectativas para el cultivo.

Para el próximo fin de semana, se pronostican nuevas lluvias sobre el centro-este del área agrícola. Su impacto dependerá de la intensidad y acumulación, pero podrían representar tanto un beneficio como un nuevo freno para las labores en curso.

Trigo: condiciones hídricas y sanitarias ideales apuntalan un ciclo prometedor El trigo es el cultivo estrella del momento. De las 6,7 millones de hectáreas estimadas, un 84,8 % se encuentra en condiciones hídricas Adecuadas u Óptimas, y un 99,5 % en estado de cultivo Normal a Excelente, cifras que elevan considerablemente las proyecciones de rendimiento.

Actualmente, el 18,3 % del área triguera transita desde el estadio de encañazón en adelante, una etapa crítica que, de continuar bajo condiciones climáticas favorables, podría consolidar un rendimiento superior al promedio histórico.

La expectativa es alta, y el pronóstico de nuevas lluvias sobre el margen este del área agrícola podría reforzar este escenario. Sin embargo, el oeste del área agrícola aún necesita más aportes de agua, sobre todo de cara al aumento de temperaturas y la demanda hídrica que se espera para los próximos meses.

Maíz: cierre firme de campaña y primeros pasos para el nuevo ciclo Durante la última semana, la cosecha de maíz avanzó 1,3 puntos porcentuales, alcanzando el 97,2 % del área nacional. Las condiciones ambientales de los últimos días fueron propicias para acelerar las labores, aunque las lluvias previstas podrían interrumpir nuevamente la recolección.

El rendimiento promedio nacional se ubica en 72,1 quintales por hectárea (qq/Ha), lo que representa una mejora significativa frente a los 66,8 qq/Ha del ciclo 2023/24. En este marco, la proyección de producción se mantiene en 49 millones de toneladas, consolidando una campaña positiva para el cereal.

En paralelo, ya comenzó la siembra para el ciclo 2025/26, con actividades iniciadas durante la segunda quincena de agosto. Se espera que se generalicen en todo el país durante la primera quincena de septiembre.

El clima, factor clave en la recta final del invierno Con la campaña de invierno avanzando y la de verano en sus inicios, las condiciones climáticas de las próximas semanas serán decisivas. Las precipitaciones previstas podrían reafirmar el buen estado de los cultivos o sumar nuevos desafíos logísticos, especialmente para la siembra de girasol y la cosecha de maíz.

El panorama, aunque complejo, mantiene un tono optimista gracias a la solidez del trigo y el cierre positivo del maíz. El girasol, en tanto, sigue dependiendo del equilibrio entre lluvias y ventanas de trabajo para no perder el impulso ganado en el arranque.

Fuente : Bolsa de Cereales de Bs.As.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: