Agricultura

Boom cerealero: las exportaciones argentinas crecieron con fuerza y el arroz lideró con un salto del 91%

Entre enero y agosto de 2025, el complejo cerealero argentino exportó 38,4 millones de toneladas por US$ 8.621 millones, con el arroz, el trigo y el sorgo como grandes impulsores.

Las exportaciones de cereales argentinas mostraron un fuerte crecimiento en los primeros ocho meses del año, consolidando al sector como uno de los motores clave del ingreso de divisas. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, los envíos de arroz, trigo y sorgo aumentaron en volumen 91%, 40% y 26%, respectivamente, en comparación con el mismo período de 2024.

En total, los complejos de cereales -que incluyen maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada y sus derivados- exportaron 38,4 millones de toneladas, alcanzando un valor de US$ 8.621 millones, de acuerdo con información de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional basada en estadísticas del INDEC.

Boom cerealero: las exportaciones argentinas crecieron con fuerza y el arroz lideró con un salto del 91%

El arroz fue el producto que más creció, con un salto del 91% en volumen, impulsado por las ventas de arroz con cáscara no parbolizado, semiblanqueado o blanqueado y descascarillado. El trigo, por su parte, registró un alza del 40%, con los granos como principal motor, seguidos por la harina de trigo. El sorgo también tuvo un desempeño sólido, con un aumento del 26%, mientras que otros cereales como la cebada y el maíz registraron subas más moderadas, del 3% y 1%, respectivamente.

Los destinos de exportación muestran una diversificación creciente. Países como Vietnam, Brasil, Perú, Arabia Saudita, Argelia, Malasia, Chile, Egipto, China e Indonesia se mantienen entre los principales compradores, pero lo más llamativo es el crecimiento explosivo en mercados emergentes. Las ventas de trigo en grano a Angola aumentaron un 998%, mientras que Bangladesh incrementó sus compras un 444%. En el caso del maíz, Líbano aumentó sus importaciones un 513% y Egipto un 156%, mientras que Kenia mostró un avance del 89% en maíz y trigo.

Boom cerealero: las exportaciones argentinas crecieron con fuerza y el arroz lideró con un salto del 91%

Desde el Gobierno explicaron que este salto exportador responde al trabajo conjunto entre el sector público y privado, acompañado por una batería de medidas orientadas a mejorar la competitividad. Entre ellas, se destacan la eliminación de restricciones y volúmenes de equilibrio para exportar, la exclusión de DJVE en productos como el arroz, la reducción de retenciones para granos y derivados, y la simplificación de trámites en el RUCA y el SISA. También se avanzó en la baja de aranceles para importar fertilizantes y maquinaria, la apertura de nuevos mercados -como el del mijo a Paraguay, el trigo a China y el arroz con cáscara a Panamá-, y el financiamiento para la prefinanciación de exportaciones y la compra de equipos.

Según la Secretaría de Agricultura, este incremento "representa más desarrollo territorial, inversiones, empleo y divisas para el país". Con un contexto internacional que demanda alimentos y energía, el agro argentino vuelve a posicionarse como un proveedor confiable y competitivo en el mercado global.

Boom cerealero: las exportaciones argentinas crecieron con fuerza y el arroz lideró con un salto del 91%

El complejo cerealero se consolida así como uno de los pilares de la economía argentina, con capacidad de generar divisas, empleo y desarrollo regional. El desafío, ahora, será sostener esta dinámica en un escenario global cada vez más exigente, donde la eficiencia logística, la sustentabilidad y la estabilidad macroeconómica definirán quiénes logran mantenerse en el podio de los grandes exportadores.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: