Agricultura

Quinua argentina: INTA San Juan lanza la variedad Morrillos con alto potencial productivo

El INTA San Juan presentó "Morrillos INTA", una variedad de quinua con alto rendimiento, gran adaptabilidad y potencial para diversificar la producción agrícola argentina.

Ana Sofía Pineda
Ana Sofía Pineda
Redactora Agrolatam.com

Tras más de una década de trabajo en mejoramiento genético, el equipo del INTA San Juan logró registrar la segunda variedad de quinua en la Argentina. "Morrillos INTA es mucho más versátil y adaptable a diferentes condiciones de cultivo y suelos", explicó Lucas Francisco Guillén, de la Agencia de Extensión Rural Calingasta.

La semilla permite dos cosechas anuales -una en primavera y otra en otoño-, potenciando la producción local y fortaleciendo la economía regional sanjuanina.

La quinua se destaca por su versatilidad de uso: puede destinarse tanto al consumo humano -previo desaponificado- como a la industria de harinas y bebidas proteicas. Su gran valor nutricional, con altos niveles de proteínas, fibra y minerales, la convierte en un cultivo clave para responder a la creciente demanda global de alimentos saludables.

Además, su tolerancia a condiciones adversas la hace competitiva en un escenario marcado por la variabilidad climática.

Quinua argentina: INTA San Juan lanza la variedad Morrillos con alto potencial productivo

Aunque fue desarrollada específicamente para San Juan, la variedad ya está siendo probada en otras provincias con resultados alentadores. Según Guillén, "esta variedad aporta a la producción de quinua en Argentina y contribuye a diversificar la producción agrícola para generar nuevas oportunidades para los productores".

El proyecto comenzó en 2013 como respuesta a la baja rentabilidad de los cultivos tradicionales, y hoy se consolida como un paso firme hacia un modelo agroalimentario más diversificado y competitivo.

Esta nota habla de: