Agricultura

Malezas resistentes: el mapa de Aapresid alerta sobre un problema que amenaza la rentabilidad del agro argentino

El último mapa de Aapresid revela que más de 25,8 millones de hectáreas en Argentina tienen malezas resistentes o tolerantes, un problema que ya golpea la sustentabilidad y la rentabilidad del agro.

En el campo argentino se repite una película cada vez más difícil de sostener: la de las malezas resistentes y tolerantes que avanzan sin freno sobre la producción agrícola.

La séptima edición del mapa de Aapresid (REM) es contundente: 25,8 millones de hectáreas tienen al menos una especie problemática, una superficie que compromete la sustentabilidad de los planteos y golpea directo en el bolsillo de los productores.

Malezas resistentes: el mapa de Aapresid alerta sobre un problema que amenaza la rentabilidad del agro argentino

Los protagonistas del mapa son conocidos. Rama Negra (Conyza sp.) y Yuyo Colorado (Amaranthus sp.) se consolidan como las más dominantes, presentes en más de 25 millones de hectáreas cada una. A ellas se suman Sorgo de Alepo, Echinochloa, Eleusine y las Chlorideas, con áreas de entre 12 y 14 millones de hectáreas.

El avance geográfico es lo que más preocupa. La REM advierte que Conyza sp. resistente a herbicidas ALS fue la que más se expandió por segundo año consecutivo, seguida por Digitaria sanguinalis RG y los Nabos resistentes.

Malezas resistentes: el mapa de Aapresid alerta sobre un problema que amenaza la rentabilidad del agro argentino

Las malezas tolerantes, durante años subestimadas, hoy son un dolor de cabeza: Commelina erecta ya cubre 11 millones de hectáreas y Borreria casi 5 millones. Aunque no siempre reducen rindes de forma directa, obligan a cambiar rotaciones, manejos y cuentas.

La REM registró 34 especies en total: 28 resistentes y 6 tolerantes, con la incorporación de Bassia scoparia RALS, Bassia scoparia RALS + RG y Sonchus oleraceus como nuevas amenazas.

Lo más alarmante es que, en muchos lotes, conviven varias especies al mismo tiempo, lo que multiplica la dificultad de manejo y los costos. Según Aapresid, "cada vez se observan más solapamientos de especies resistentes y tolerantes en los mismos lotes".

Malezas resistentes: el mapa de Aapresid alerta sobre un problema que amenaza la rentabilidad del agro argentino

En el mapa interactivo, cada departamento aparece pintado de rojo o amarillo según la confirmación de casos. Lo que parece un gráfico es, en realidad, un espejo de la presión económica y productiva que atraviesa al agro.

"La foto de malezas en Argentina es cada vez más compleja", sentencia la REM. Y lo que está en juego no es solo el aspecto técnico, sino la rentabilidad de las campañas: más aplicaciones, más combinaciones químicas, más dólares invertidos, y márgenes que se achican en cada cosecha.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: