Maní argentino: líder mundial con exportaciones récord y expansión histórica
El maní argentino reafirma su liderazgo mundial con exportaciones récord y una expansión histórica de la producción. En 2024 alcanzó ventas externas por USD 1.190 millones y en 2025 crece a ritmo sostenido.
En un año que quedará en la historia del agronegocio argentino, el maní volvió a brillar en el escenario internacional. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Argentina representó en 2024 el 23% del total de exportaciones mundiales de este alimento, reafirmando su posición como líder global en comercio exterior de maní.
El desempeño fue sobresaliente: en 2024, las ventas externas alcanzaron los USD 1.190 millones, un 12% más que en 2023, estableciendo un máximo histórico. El impulso se mantuvo en 2025: en el primer semestre, se exportaron 322 mil toneladas de maní y derivados por USD 487 millones, lo que significa un 29% de aumento en volumen y 14% en valor respecto al mismo período anterior.
Argentina, potencia exportadora pero no productora
Pese a su liderazgo en exportaciones, Argentina no figura entre los mayores productores de maní con cáscara, lista encabezada por China, India y Nigeria. Nuestro país ocupa el 8° lugar mundial, con 1,48 millones de toneladas cosechadas en 434 mil hectáreas, cultivadas por unos 900 productores.
Posteo en X
El corazón manisero: Córdoba y más allá
El sur de Córdoba es el núcleo indiscutible de la producción, con entre 72% y 75% del área sembrada y 90% de la industrialización nacional. Sin embargo, en la última década la frontera productiva se expandió hacia Buenos Aires (14%), La Pampa (4%) y San Luis (3%), entre otras provincias.
Una cadena que genera empleo y valor agregado
La industria manisera es responsable de 12.000 puestos de trabajo directos e indirectos, y destina casi toda su producción a exportación.
Sus principales mercados incluyen:
-
Maní blancheado: Países Bajos, Reino Unido y Polonia
-
Aceite de maní en bruto: China y Estados Unidos
-
Preparaciones: Reino Unido, Israel, Australia, Chile, Nigeria y Nueva Zelanda
Campaña 2024/25: superficie récord y rindes sólidos
Las estadísticas oficiales muestran que en 2024/25 la superficie implantada llegó a 530.000 hectáreas, un 23,3% más que la campaña previa. La producción alcanzó 1,8 millones de toneladas (+20%), con un rendimiento promedio nacional de 34 quintales por hectárea y una cosecha con 87% de avance.