Maíz o soja: qué conviene sembrar en la campaña 2025/26 según los nuevos márgenes de rentabilidad
La Bolsa de Comercio de Rosario publicó los primeros números de rentabilidad proyectada para la próxima campaña gruesa. El maíz se perfila como la opción más rentable, pero exige mayor inversión y enfrenta riesgos logísticos. En campo alquilado, los márgenes siguen siendo negativos para la soja y apenas positivos para el cereal.
Con la cosecha gruesa 2024/25 concluida, los productores argentinos comienzan a delinear la campaña agrícola 2025/26, y una pregunta central recorre los campos: ¿conviene sembrar soja o maíz?
Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los márgenes de rentabilidad son ajustados, especialmente en campos alquilados, lo que obliga a los productores a tomar decisiones basadas en maximizar kilos por hectárea más que en el precio del grano.
Maíz: más kilos, más inversión
Pese a que el precio del maíz bajó ligeramente de 178 a 173 dólares por tonelada, el cereal sigue siendo el cultivo más elegido por su potencial de rendimiento. La BCR destaca: "Es más factible alcanzar 120 qq/ha en un maíz temprano que 50 qq/ha en una soja de primera."
En campo propio, el maíz deja un margen de 405 US$/ha, mientras que la soja se queda en 314 US$/ha. La diferencia se achica notablemente en campo alquilado: 68 US$/ha para el maíz y un margen negativo de -31 US$/ha para la soja. Con costos de implantación que superan los 1.100 dólares por hectárea, el riesgo es alto.
Soja: menor inversión, menor rentabilidad
Con el precio de la soja cayendo de 290 a 284,5 dólares por tonelada, la oleaginosa sigue cediendo espacio. El informe destaca que será el cultivo que perderá más superficie en la próxima campaña, dado su menor margen bruto y su menor capacidad de rendimiento frente al maíz.
A pesar de requerir menor inversión inicial, la soja queda desventajada, sobre todo en campos alquilados y con largas distancias al puerto, donde el flete impacta fuertemente en la ecuación económica.
Concepto | Soja 1ra | Maíz 1ra |
---|---|---|
Precio de cosecha (US$/qq) | 28,45 | 17,73 |
Rinde (qq/ha) | 40 | 100 |
Ingreso Bruto (US$/ha) | 1.138 | 1.773 |
Insumos | 251 | 484 |
Siembra + Pulverización | 100 | 74 |
Cosecha | 97 | 151 |
Flete corto y largo | 137 | 342 |
Seguro | 25 | 48 |
Comercialización | 25 | 25 |
Estructura | 48 | 66 |
Subtotal Costos (US$/ha) | 682 | 1.190 |
Concepto | Soja 1ra | Maíz 1ra |
---|---|---|
Margen Bruto antes de impuestos | 456 | 583 |
Impuestos en campo propio | 142 | 178 |
Margen Neto Campo Propio (US$/ha) | 314 | 405 |
Concepto | Soja 1ra | Maíz 1ra |
---|---|---|
Alquiler (valor en US$ = 18 qq/ha) | 478 | 478 |
Margen Bruto antes de impuestos | 232 | 105 |
Impuestos en campo alquilado | 9 | 37 |
Margen Neto Campo Alquilado (US$/ha) | -31 | 68 |
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario (Actualización al 07/07/25)
Logística, arrendamiento y zona: factores clave
El flete es uno de los grandes condicionantes del margen neto. En planteos a 150 km del puerto, el maíz mantiene su competitividad con rendimientos de 100 qq/ha frente a los 40 de la soja. Pero cuando la distancia sube a 300 km, ambos pierden rentabilidad: los márgenes se tornan negativos con -92 US$/ha para soja y -63 US$/ha para maíz, ambos en campo alquilado.
En zonas como Río Tala y Baradero, se busca otra lógica de rentabilidad: el maíz de segunda se destina a consumo animal, lo que permite evitar el costo del transporte y mejora la ecuación final. "El mejor negocio hoy es comerlo", resumen los productores locales.
¿Qué elegir en 2025/26?
La BCR sintetiza el escenario: "Este año pesa mucho lo económico. Aunque el maíz muestra cierta ventaja, hay variables muy sensibles como distancia al puerto, condiciones del arrendamiento y acceso a infraestructura."
Concepto | Soja 1ra | Maíz 1ra |
---|---|---|
Precio cosecha (US$/qq) | 28,45 | 17,73 |
Rinde (qq/ha) | 40 | 100 |
Margen Bruto Campo Propio antes de impuestos | 395 | 430 |
Margen Neto Campo Propio (US$/ha) | 268 | 290 |
Margen Bruto Campo Alquilado antes de impuestos | -83 | -48 |
Margen Neto Campo Alquilado (US$/ha) | -92 | -63 |
Con un escenario climático aún incierto, precios internacionales que no repuntan significativamente, y un contexto de alto costo financiero, las decisiones productivas estarán más que nunca ligadas a la capacidad de alcanzar altos rindes y a la eficiencia logística.
En resumen, el maíz sigue liderando en rentabilidad potencial, pero a costa de mayor inversión y riesgo operativo. La soja, en tanto, aparece como una opción defensiva en campo propio, pero pierde protagonismo frente al empuje del cereal.