Agricultura

Monitoreo inteligente: el nuevo aliado del agro para cuidar la calidad del grano argentino

El INTA impulsa sistemas automáticos de monitoreo en silobolsas para preservar la calidad del grano y reducir pérdidas. La tecnología avanza y el agro argentino se prepara para una nueva etapa en el almacenamiento.

El monitoreo dentro del sistema de almacenamiento de granos dejó de ser una tarea rutinaria para convertirse en un factor crítico de competitividad. Según un equipo de investigación del INTA Balcarce, esta práctica permite observar en detalle la condición de la mercadería y tomar decisiones oportunas que eviten pérdidas de calidad y rentabilidad.

En el marco del Segundo Congreso Internacional de Silobolsa, que se desarrolla del 15 al 17 de octubre en Balcarce, especialistas y empresas del sector debaten sobre las nuevas tecnologías aplicadas al control y conservación de los granos. Allí, el INTA presenta innovaciones que prometen marcar el rumbo del agro en los próximos años.

Monitoreo inteligente: el nuevo aliado del agro para cuidar la calidad del grano argentino

"Un buen sistema de monitoreo debe capturar la variabilidad dentro del silobolsa, tanto a lo largo de su extensión como en el tiempo", explicó Leandro Cardoso, especialista en poscosecha del INTA. "Esa información es clave para actuar a tiempo y minimizar riesgos".

Los expertos destacan que el monitoreo debe enfocarse en dos pilares fundamentales: la integridad física del silobolsa y la condición de la mercadería almacenada. Mantener la hermeticidad es esencial para evitar que el ingreso de agua o aire deteriore los granos. En ese sentido, el sistema automático desarrollado por el INTA mejora la tradicional inspección visual, brindando datos más precisos y actualizados de manera continua.

Durante los últimos años, los métodos de control han evolucionado notablemente. De los caladores manuales se pasó a tecnologías que detectan niveles de dióxido de carbono (CO₂), una señal temprana de deterioro del grano. Hoy existen equipos portátiles económicos y lanzas electrónicas con sensores que miden temperatura, humedad y movimiento, enviando la información de forma remota. "El INTA fue pionero en la creación de herramientas específicas para silobolsa junto con empresas del sector. Ahora el desafío es automatizar y simplificar los procesos", agregó Cardoso.

Monitoreo inteligente: el nuevo aliado del agro para cuidar la calidad del grano argentino

El futuro ya asoma con dos grandes innovaciones que se lanzarán en 2026: los silobolsas con sensores integrados al polietileno -que permitirán monitorear sin instalación adicional- y los drones especializados, capaces de medir de forma autónoma variables críticas como el CO₂, la humedad o la integridad física del silo. Estas tecnologías apuntan a una mayor trazabilidad, sustentabilidad y eficiencia, pilares de un agro más competitivo.

El Congreso Internacional de Silobolsa, organizado por el INTA Balcarce y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, reúne a investigadores, empresas y productores para intercambiar experiencias y fomentar la cooperación internacional. Desde Balcarce, la innovación vuelve a poner a la Argentina en el centro del debate sobre tecnología agroindustrial y almacenamiento sustentable.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: