Se adelantó el invierno: ola polar en Argentina y heladas generalizadas en zonas productivas
Una intensa masa de aire polar cubre buena parte del país, con temperaturas extremas que impactan en provincias agrícolas clave. El fenómeno marca el ingreso anticipado al invierno y genera alerta en el sector agropecuario.
Durante la última semana de mayo, Argentina atraviesa una ola polar que anticipa con crudeza la llegada del invierno. Una masa de aire frío de origen antártico avanza sobre gran parte del país, generando temperaturas bajo cero y condiciones meteorológicas que preocupan especialmente al sector agropecuario.
En provincias como Santa Cruz, Chubut, Mendoza, La Pampa, San Luis y Buenos Aires, los termómetros marcarán valores mínimos extremos, con registros de hasta -6 ºC en zonas de la Patagonia. En el centro y norte del país, también se esperan heladas generalizadas, afectando a regiones productivas del sur de Córdoba, sur de Santa Fe y el norte argentino.
El mayor riesgo se concentra en áreas como el NEA y las zonas algodoneras, donde los cultivos se encuentran en etapas críticas de desarrollo. Las heladas agronómicas podrían impactar de forma negativa en los rindes y provocar pérdidas económicas.
Desde el jueves y hasta el domingo, la persistencia del frío será la tónica. Aunque se prevé una leve mejora hacia el fin de semana, junio comenzará con un marcado patrón invernal que afectará tanto al campo como a la vida urbana.
La transición térmica abrupta marca un giro radical respecto al inicio de mayo, cuando las temperaturas eran inusualmente elevadas. El fenómeno refuerza la necesidad de seguimiento climático en tiempo real, especialmente para la planificación agrícola y logística rural.