Agricultura

Orégano mendocino: San Carlos logra el primer sello internacional de calidad de origen

El orégano de San Carlos, en Mendoza, obtuvo la Identificación Geográfica (IG), una certificación internacional que distingue su origen y calidad, y lo posiciona en mercados globales.

San Carlos, en el corazón del Valle de Uco mendocino, es conocido como la capital nacional del orégano. Ahora suma un hito mundial: es la cuna del primer orégano deshidratado en obtener el sello de Identificación Geográfica (IG), una certificación internacional que garantiza la trazabilidad, calidad y autenticidad de este producto emblemático.

Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto entre productores, técnicos del INTA y organismos provinciales, que impulsaron un proceso de dos años con muestreos en fincas, catas, evaluaciones sensoriales y definición de estándares de producción.

La IG protege de imitaciones y distingue un producto por sus atributos únicos vinculados al territorio y al saber hacer de quienes lo producen.

"El sello de Identificación Geográfica distingue al orégano de San Carlos por su calidad única, resultado de las condiciones agroecológicas del lugar y del conocimiento de sus productores. Marca un antes y un después en la historia del orégano argentino", afirmó Mariela Pontin, investigadora del INTA La Consulta.

La certificación, avalada también por la Sociedad Rural del Valle de Uco, jerarquiza la producción local y le abre la puerta a mejor posicionamiento en mercados internacionales.

Orégano mendocino: San Carlos logra el primer sello internacional de calidad de origen

El orégano con sello IG se caracteriza por:

  • Secado al sol.

  • Hojas y brácteas florales enteras, de entre 1,5 y 5 mm.

  • Color verde brillante homogéneo.

  • Pureza vegetal sin mezclas.

  • Intensidad aromática perceptible a 30 cm de distancia.

Además, el corte debe incluir al menos un 30 % de variedad tipo compacto, pudiendo completarse con tipos mendocino y/o cordobés.


San Carlos concentra el 50 % de la producción nacional de orégano y con este reconocimiento consolida su liderazgo. El sello IG no solo aporta valor agregado, sino que también:

  • Mejora la competitividad internacional.

  • Protege a los productores frente a imitaciones.

  • Promueve el desarrollo territorial.

"Este reconocimiento jerarquiza el trabajo de los productores, abre nuevas oportunidades de comercialización y fortalece el posicionamiento internacional del orégano mendocino", subrayó Pontin.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: