Sorgo: creció 3,3% y alcanzó 3,1 millones de toneladas en la campaña 2024/25
La cosecha de sorgo granífero cerró con el mejor registro desde 2021/22, sumando 100.000 toneladas adicionales respecto al ciclo previo. La zona núcleo y el centro-norte de Córdoba lideraron los rindes, mientras que el NEA y el centro-norte santafesino sufrieron el impacto del estrés hídrico.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires confirmó el cierre de la cosecha de sorgo granífero correspondiente a la campaña 2024/25, con un volumen total de 3,1 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 3,3% o 100.000 toneladas adicionales en comparación con el ciclo anterior.
Este resultado, el mejor desde 2021/22, se alcanzó gracias a una superficie sembrada entre las más altas de la última década, reflejando el interés creciente por este cultivo, que sigue teniendo una fuerte presencia en lotes marginales, pero con potencial de expansión en zonas de alta productividad.
Rindes y desempeño regional
El rinde promedio nacional se ubicó en 35,1 quintales por hectárea (qq/Ha), ligeramente por debajo del promedio de las últimas cinco campañas (35,8 qq/Ha).
-
Zona núcleo: 57 qq/Ha
-
Centro-norte de Córdoba: 52,8 qq/Ha
-
NEA: 26,5 qq/Ha (afectada por estrés hídrico)
-
Centro-norte de Santa Fe: 32,4 qq/Ha
La zona núcleo y el centro-norte cordobés fueron las más destacadas en productividad, mientras que las regiones del NEA y el centro-norte de Santa Fe sufrieron pérdidas significativas por la falta de agua en momentos clave del desarrollo del cultivo.
El maíz, en su recta final
Con el sorgo ya recolectado, el maíz es el único cultivo pendiente para dar por cerrada la campaña agrícola. Según el PAS, el avance de cosecha alcanza el 94,6% de la superficie, con un rinde promedio nacional de 72,1 qq/Ha y una proyección estable de 49 millones de toneladas.
En el detalle por región:
-
Centro-norte de Córdoba: 80,4 qq/Ha
-
Entre Ríos: 69,4 qq/Ha
-
Núcleo Norte: 93,9 qq/Ha
-
Centro y sur de Buenos Aires: avance del 83,9% con 69,4 qq/Ha
Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario estima una producción nacional de 48,5 millones de toneladas, con un avance del 88% sobre las 7 millones de hectáreas implantadas y un rinde medio de 69,2 qq/Ha.
Perspectivas y valor estratégico
El sorgo, históricamente vinculado a la alimentación animal y a mercados externos como China, continúa ganando terreno como alternativa productiva en zonas con limitaciones hídricas. Su resiliencia climática, sumada al potencial de valor agregado en cadenas de bioenergía y exportación, lo posiciona como un cultivo a seguir de cerca en las próximas campañas.
Campaña de Maíz 2024/25
GEA - Guía Estratégica para el Agro, BCR
Región / Provincia | Sup. Sembrada (Mha) | Sup. No Cosechada (Mha) | Rinde estimado (qq/ha) | Producción Nacional (Mt) |
---|---|---|---|---|
Nacional | 8,3 | 1,3 | 69,2 | 48,5 |
Buenos Aires | 3,06 | 0,68 | 68,4 | 18,23 |
Córdoba | 2,41 | 0,78 | 77,8 | 15,81 |
Santa Fe | 1,20 | 0,40 | 80,9 | 6,45 |
Entre Ríos | 0,53 | 0,17 | 69,4 | 2,45 |
La Pampa | 0,63 | 0,17 | 69,4 | 3,14 |
Otras provincias | 1,10 | 0,13 | 49,2 | 2,41 |
Aclaración: La sumatoria de cada variable provincial puede no coincidir con el total por efecto del redondeo de cifras.
Con un cierre positivo en 2024/25 y la expectativa de un mercado de granos con precios firmes, el sorgo reafirma su papel como parte de la diversificación estratégica para mejorar la rentabilidad del campo argentino.