Agricultura

Soja 2025/26: la campaña arranca con agua, tecnología y un optimismo que no se veía hace años

Después de cinco años de sequía, la soja arranca con agua, tecnología y ánimo renovado. ¿Será esta la campaña que marque el regreso a los grandes rendimientos?

A días de comenzar la siembra de soja 2025/26, las condiciones en la zona núcleo invitan al optimismo. De acuerdo con la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el 95% del área productiva presenta reservas hídricas excelentes, un escenario inédito en el último lustro.

Según el informe, el clima favorable se combina con una renovada confianza del productor, que planea apostar por más tecnología, mejores semillas y mayor inversión en insumos. La siembra comenzará la próxima semana y se prevé que avance con fuerza hacia fines de noviembre.

"Se apunta a dejar estrategias de sobrevivencia para tomar la ofensiva con nuevas variedades de semillas", destaca el reporte de la GEA.

La soja vuelve a tener agua

La soja vuelve a tener agua

El dato no es menor: hacía cinco años que la siembra de soja no arrancaba con buenas reservas de agua. La GEA recuerda que durante las últimas campañas, los mapas hídricos teñidos de rojo eran la postal habitual, con productores rezando por algunos milímetros de lluvia y retrasando la siembra para esquivar los golpes del estrés térmico estival.

Hoy el panorama cambió. El 95% de la región núcleo muestra niveles de humedad de adecuados a abundantes, incluso con excesos localizados. En algunos casos, los técnicos advierten que el desafío será sembrar en lotes demasiado húmedos, que apenas logran secar entre tormentas.

Soja 2025/26: la campaña arranca con agua, tecnología y un optimismo que no se veía hace años

"El panorama es totalmente diferente. Es una campaña atípica, con abundante agua y decisiones que se van ajustando sobre la marcha", señalan los técnicos de Junín.

A pesar de este escenario favorable, la superficie implantada se reducirá levemente respecto al año pasado: 3,2 millones de hectáreas frente a los 3,4 millones de 2024/25. Esto se debe a la expansión del maíz y a la alta ocupación de cultivos invernales.

Más inversión y tecnología: el nuevo perfil de la soja argentina

Más inversión y tecnología: el nuevo perfil de la soja argentina

El buen contexto hídrico impulsa un salto tecnológico en la siembra. Según los técnicos consultados, se observa un aumento en la inversión en semillas de alto rendimiento y un fuerte enfoque en el control de malezas, especialmente del yuyo colorado, una amenaza cada vez más difícil de contener.

Este año, muchas empresas y productores están incorporando variedades resistentes a nuevos principios activos herbicidas, marcando una tendencia hacia manejos más precisos y sustentables.

"Podría verse un leve aumento en los niveles de arrancador, pero el foco está puesto en invertir en semillas y en el control de malezas", detalla el informe.

El desafío de aprovechar la oportunidad

La campaña 2025/26 aparece como una ventana de oportunidad para el agro argentino. Con el clima jugando a favor y una mayor disponibilidad de tecnología, el país tiene la chance de recuperar competitividad frente a los vecinos del Mercosur.
La clave estará en consolidar rendimientos altos y estabilidad productiva, dos variables que pueden marcar la diferencia en un año donde el mundo sigue demandando alimentos y la región busca reposicionarse en el tablero global.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: