Soja 2024/25: Más superficie y mejor rinde, pero con menor impacto económico
La campaña de soja 2024/25 cerró con un crecimiento en superficie sembrada y rindes, pero la baja en los precios internacionales redujo su aporte económico. Un análisis completo del ciclo productivo, su evolución regional, los desafíos climáticos y las claves hacia la próxima campaña.
Con una superficie sembrada de 18,4 millones de hectáreas, la campaña de soja 2024/25 en Argentina marcó un crecimiento del 6,4% respecto al ciclo anterior, y se ubicó 10% por encima del promedio de las últimas cinco campañas. Sin embargo, pese al avance en producción y rendimientos, el menor precio internacional de la oleaginosa y sus derivados condicionó la contribución económica del complejo sojero.
El ciclo agrícola enfrentó un entorno climático desafiante, especialmente durante el verano, cuando altas temperaturas y falta de lluvias afectaron la implantación de la soja de segunda y condicionaron el potencial de la soja de primera. No obstante, la recomposición hídrica a fines de febrero resultó clave para lograr un rendimiento nacional promedio de 29,7 qq/Ha, lo que representa un incremento del 15% respecto al promedio quinquenal.
Panorama Productivo: Más área, mejor rinde y producción estable
Indicador | Valor 2024/25 | Comparación |
---|---|---|
Superficie sembrada | 18,4 MHas | +6,4% vs 23/24 |
Rinde promedio nacional | 29,7 qq/Ha | +15% vs últimos 5 años |
Producción total | 50,3 MTn | +100.000 tn vs 23/24 |
Evolución del cultivo: del estrés hídrico al rebote fenológico
Durante el ciclo, se observaron momentos críticos de estrés térmico e hídrico, que afectaron tanto el desarrollo vegetativo como la floración y formación de vainas.
Fecha | Condición Hídrica | Condición del Cultivo |
---|---|---|
18/dic | 95,2% Adecuada/Óptima | 61,7% Excelente/Buena |
29/ene | 57,9% Adecuada/Óptima | 20,3% Excelente/Buena |
26/feb | 68,7% Adecuada/Óptima | 23,4% Excelente/Buena |
20/mar | 81,9% Adecuada/Óptima | 72,6% Normal/Buena |
24/abr | 87,9% Adecuada/Óptima | 42,6% Excelente/Buena |
Rindes por región: mejoras generalizadas
En regiones clave como Núcleo Norte y Sudeste de Buenos Aires, los rindes superaron los promedios históricos, evidenciando una recuperación tras campañas con fuertes pérdidas por sequía.
El impacto económico: precios bajos achican el aporte del sector
Aunque la producción fue sólida, la caída del precio internacional de la soja, la harina y el aceite generó un retroceso en los indicadores económicos.
Indicador | Valor 2024/25 | Variación vs 23/24 |
---|---|---|
Producto Bruto Sojero | USD 15.373 M | -12% |
Exportaciones estimadas | USD 19.173 M | -5,1% |
Recaudación fiscal (devengada) | USD 6.856 M | -13,4% |
Perspectivas: ¿cómo se perfila la próxima campaña?
Los desafíos para el próximo ciclo estarán marcados por la volatilidad de precios, la evolución del clima y la implementación de nuevas tecnologías, como agricultura de precisión, mejoras genéticas y gestión eficiente del agua. Además, la discusión por la Ley de Semillas y una estrategia fiscal clara serán claves para fomentar la inversión y la previsibilidad en el sector.
La campaña de soja 2024/25 deja un mensaje claro: la producción puede recuperarse con buenas condiciones climáticas, pero el negocio agrícola sigue expuesto a los vaivenes del mercado internacional. En este contexto, la tecnificación, las buenas prácticas agrícolas y el fortalecimiento de políticas públicas serán cruciales para sostener la competitividad del campo argentino.