Fruticultura

El Usda incluyó a la 'mosca de los cerezos' dentro de las plagas 'peligrosas'

Es una variedad de mosca de las frutas. Apareció el año pasado en Estados Unidos y ahora se teme que afecte a todas las plantaciones. Recomendaciones para el control.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda, por sus siglas en ingles) toma a abril, primer mes completo de la primavera boreal, como el "Mes para la Concientización sobre las plagas y enfermedades invasoras de plantas".

Justamente en la primavera muchas especies consideradas plagas están apareciendo y pronto comenzarán a alimentarse de árboles, plantas y cultivos. Estas especies destructivas, que incluyen el escarabajo esmeralda barrenador del fresno, la palomilla gitana y la enfermedad del reverdecimiento de los cítricos, le cuestan a aquella nación $ 40 mil millones cada año en daños y costosos esfuerzos de erradicación y control.

Por eso el Usda, a través del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis) informó que se agregó a la mosca europea de la cereza a esta creciente lista.

Antecedentes

La Rhagoletis cerasi provoca que las cerezas se vuelven mates, blandas y se pudren. Cerca del hueso de las frutas se encuentran gusanos blancos, sin cabeza ni patas que miden entre 4 y 6 mm de longitud. Las moscas tienen un tamaño de 4 a 5 mm y se parecen a las moscas comunes. Pone algunos huevos sobre las frutas al principio del enrojecimiento. Los gusanos blancos roen la carne de la fruta.

El grupo de las denominadas 'plagas hambrientas' son especies invasoras que pueden alterar la estructura de los ecosistemas y amenazan con desplazar y eliminar las especies nativas que los componen.

La mosca europea de la cereza, la vigésima plaga del grupo ataca a las cerezas. Esta plaga fue detectada en los Estados Unidos por primera vez el año pasado, cuando especies de moscas de la fruta fueron capturadas en trampas a lo largo del río Niágara en Nueva York. 

"Si no se controla, esta plaga podría amenazar la producción de cerezas en los Estados Unidos. Se puede introducir en lugares nuevos a través del traslado de la tierra o frutas infestadas de las áreas de donde proviene la plaga", advirtió el Aphis.

"Controlar la propagación de plagas invasoras depende de todos", dijo Osama El-Lissy, administrador adjunto de protección fitosanitaria y cuarentena de Aphis. "Lo más importante a tener en cuenta es que si trasladas un elemento de un lugar a otro, tienes el potencial de propagar plagas. Entonces, antes de traer de regreso un recuerdo de un viaje, empacar un camión de mudanzas o compartir vegetales de su jardín, compruebe que sus acciones sean seguras".

Las recomendaciones del Usda para evitar la propagación de las plagas son las siguientes:

-A la hora de comprar plantas, asegúrese de utilizar viveros o negocios en acreditados. Pregunte si cumplen con las restricciones de cuarentena federales y estatales para asegurarse de que sus plantas estén libres de plagas.

-Las plagas también pueden propagarse a través del correo. Tenga cuidado de no enviar plantas de cosecha propia, frutas o vegetales de áreas con plagas conocidas. Además, no envíe estos artículos o recuerdos agrícolas de viajes internacionales a usted ni a otros.

-Cuando viaje dentro de EEUU, consulte con su oficina local de Usda antes de traer de regreso frutas, verduras o plantas, para conocer lo que está permitido. Al regresar del extranjero, siempre declare todos los artículos agrícolas a los funcionarios de Aduanas y Fronteras de EE. UU. para que puedan comprobar que están libres de plagas.

-Asegúrese de limpiar los artículos exteriores antes de trasladarlos. Lave la suciedad del equipo de excursión y los neumáticos del vehículo que utiliza al viajar largas distancias para ir o regresar de una zona de pesca, cacería o campamento. Si se muda a un nuevo hogar, limpie los muebles del jardín y otros artículos exteriores antes de colocarlos en una camioneta móvil o en una plataforma de almacenamiento.

-Al disfrutar de actividades al aire libre, no traslade leña sin tratar. En cambio, compre o recolecte la leña responsablemente cerca del lugar donde la quemará, o utilice leña certificada y tratada a altas temperaturas.

-Si vive en un área que se encuentra bajo cuarentena estatal o federal por una plaga invasora, no traslade productos o las plantas de su propiedad. Llame a su oficina local de Usda para averiguar cómo desechar de manera segura los restos del jardín como ramas o árboles. Además, permítale el acceso a su propiedad a los trabajadores agrícolas autorizados para que puedan realizar inspecciones de plagas o enfermedades.

Finalmente, reporte cualquier signo de plaga invasora visitando www.HungryPests.com.