Argentina eludió el libre comercio de autos con México:
Celebran Adefa y el Gobierno (pierden los consumidores)
En este mismo momento, marzo de 2019, tendría que haber comenzado a regir un acuerdo de libre comercio automotor entre la Argentina y México. En ese escenario, los vehículos producidos en los dos países tendrían libre acceso a ambos mercados, sin aranceles ni restricciones de cupos. Pero eso no ocurrirá: una vez más, y a tras el lobby de las terminales agrupadas en Adefa, el Estado argentino consiguió prorrogar la fecha de libre comercio con México: la industria automotriz nacional no está en condiciones de competir en igualdad de condiciones con el país azteca.
El gobierno de Mauricio Macri consiguió, luego de largas negociaciones, que la nueva fecha de inicio del libre mercado automotor con México sea marzo de 2022. Mientras tanto, seguirá vigente el actual de acuerdo de intercambio sin aranceles, pero con cupos variados para que ningún país prevalezca sobre el otro.
La noticia fue celebrada como un logro por el Gobierno y Adefa. En medio de la crisis económica, abrir las fronteras sin cupo para la importación de autos mexicanos hubiera representado un duro golpe para las fábricas argentinas, aquejadas por sus históricos problemas de competitividad.
La novedad, en cambio, es una mala noticia para los consumidores: pierden la posibilidad de acceder a una oferta de autos sin impuestos, más variada y moderna.
El nuevo plazo para abrir por completo las fronteras a los autos mexicanos será marzo de 2022. No habría que descartar otro lobby de las automotrices nacionales para intentar postergarlo una vez más.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicado de prensa del Ministerio de ProducciónSe prorrogó el sistema de cupos de importación de automóviles hasta 2022.
En el marco de las negociaciones entre los Gobiernos de Argentina y México se firmó hoy un acuerdo que regula el comercio de automóviles entre ambos países, estableciendo la continuidad del sistema de cupos durante los próximos tres años. Este nuevo acuerdo reemplaza el Protocolo V del ACE 55, que establecía el libre comercio automotriz entre Argentina y México a partir del día de la fecha, y fue firmado por el Canciller Jorge Faurie y la Embajadora de México en la Argentina, Mabel Gómez Oliver.
El nuevo Protocolo determina que entre ambos países podrán venderse vehículos con libre arancel por un valor de USD 701 millones durante 2019; USD 737 millones en 2020, y USD 774 millones en 2021. Esto representa un incremento con respecto al cupo actual del 10% en 2019 y del 5% adicional en 2020 y 2021.
Los lineamientos generales de este acuerdo entre Argentina y México fueron establecidos por el ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, y la secretaria de Economía de México, Graciela Márquez Colin, en la reunión que mantuvieron en México DF el pasado 6 de febrero.
El entendimiento alcanzado por los negociadores de ambos países es que el libre comercio de autos irá acompañado de un mejoramiento de las condiciones de acceso al mercado mexicano de los productos argentinos, que se alcanzará en el marco de las negociaciones en curso de ampliación y profundización del ACE 6, que se espera que culminen antes de fin de año.
"La expectativa del Gobierno Argentino es que, como resultado de esta negociación, hayamos establecido las bases para una renegociación ambiciosa del ACE 6, que equipare las condiciones de acceso a mercado de los productos argentinos con alto potencial exportador a México, con las que ya gozan las importaciones de este país en Argentina", afirmó la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, al referirse al resultado de la negociación.
Por su parte, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, manifestó: "El acuerdo firmado hoy por el Canciller Faurie es parte integral del proceso negociador con México y apunta a un comercio bilateral más equilibrado y profundo, que también contemple el acceso al mercado mexicano de productos agroindustriales de nuestro país, que actualmente no gozan de un acceso preferencial".
México es un socio estratégico para nuestro país. Si bien el comercio bilateral ya supera los USD 3.000 millones por año, aún hay mucho potencial para crecer. El vigente ACE 6 tiene una cobertura de menos del 50% de productos y solo el 15% tiene preferencias arancelarias plenas, excluyéndose importantes sectores exportadores argentinos.
***
Comunicado de prensa de AdefaArgentina y México renuevan acuerdo comercial
El nuevo acuerdo en el sector automotor comprende el establecimiento de un sistema por cuotas incrementales para los próximos tres años sin pago de aranceles (35% que tributan productos extra zona).
Luego de meses de negociaciones, los Gobiernos de Argentina y México arribaron a un nuevo acuerdo comercial prorrogando las condiciones actuales de intercambio por los próximos tres años.
En un trabajo en conjunto entre el sector público y privado se logró finalmente arribar a este nuevo acuerdo comercial entre ambos mercados, partiendo del último cupo, en línea con lo solicitado oportunamente por la Entidad.
Este nuevo acuerdo reemplaza el Protocolo V del ACE 55, que establecía el libre comercio automotor entre Argentina y México a partir del 19 de marzo, y fue firmado por el Canciller Jorge Faurie y la Embajadora de México en la Argentina, Mabel Gómez Oliver.
El nuevo Protocolo determina que entre ambos países podrán venderse vehículos con libre arancel por un valor de USD 701 millones durante 2019; USD 737 millones en 2020, y USD 774 millones en 2021. Esto representa un incremento con respecto al cupo actual del 10% en 2019 y del 5% adicional en 2020 y 2021
Los lineamientos generales de este acuerdo entre Argentina y México fueron establecidos por el ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, y la secretaria de Economía de México, Graciela Márquez Colin, en la reunión que mantuvieron en México DF el pasado 6 de febrero.
Los lineamientos del acuerdo:
-Se establece una Prórroga por los próximos 3 años.-Se establece un aumento progresivo de cupo anual.-Se mantiene la Regla de Origen Actual-Se establecerá Libre Comercio el 19/3/2022.