Economías Regionales

El malbec explica 55% de la exportación de vinos argentinos

La cepa insignia de la Argentina conmemora hoy su Día. Es la principal variedad en producción, en 2018 superó 4 mill/qq.

Ámbito

El Malbec, la cepa históricamente más consumida en Argentina, tiene su Día de festejo cada 17 de abril. Este año se cumplen 166 de la llegada de la uva al país de la mano de Domingo Faustino Sarmiento, y del francés Michel Aimé Pouget, el agrónomo que contrató el entonces presidente para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza. 

Con los años, el Malbec se consolidó como el varietal tinto más reconocido de Argentina y posiciona al país en el exterior en materia de vinos.

El malbec aumentó 33% su producción durante el 2018, a comparación del año anterior, de acuerdo al informe anual del Instituto Nacional de Vitivinicultura que dice que, durante el año pasado, se elaboraron más 4.121.575 millones de quintales de este vino, 1 millón de quintales más que en el año 2017 (3.096.762 qq), lo que totaliza un aumento mayor al 30%. 

Según el INV, el malbec sigue siendo el varietal más comercializado en el país, concentrando 37,8% del total. Le sigue en importancia: el cabernet sauvignon, con sólo 13,4%, el torrontés con 6,7%, el syrah con 4,4%, y bonarda con el 3,9%. Además, el malbec es la variedad más exportada de Argentina.

Producción

En este sentido, respecto a la producción de las uvas, es la variedad tinta que lideró el ranking durante el 2018 superando los 4 millones de quintales. 

El 85% proviene de Mendoza, y de este total, el 40% proviene del Valle de Uco, mientras que Luján de Cuyo provee el 24%. En cuanto a las provincias, siguen a Mendoza San Juan con el 6,17% y Salta con el 3,2%.

En términos de exportación, según el último informe mensual del INV, correspondiente a febrero 2019, el Malbec lidera con más de 95 mil hectolitros exportados, lo que se traduce a más de 35 millones de dólares FOB. 

La diferencia con otras cepas es abismal. Le sigue el cabernet sauvignon con más de 11 mil hectolitros, 4,7 millones de dólares FOB, el chardonnay con más de 7 mil hectolitros, 2,1 millones de dólares FOB.