Actualidad

Argentina podría exportar US$50.000 millones en agro en 2035 si se eliminan retenciones e invierte en infraestructura y tecnología

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario revela que el campo argentino podría alcanzar un récord de US$50.430 millones en exportaciones agroindustriales en una década, si se concretan tres reformas clave: infraestructura, eliminación de retenciones y tecnología.

 El agro argentino podría generar US$50.430 millones anuales en exportaciones hacia 2035, un salto del 52% respecto al escenario actual, si se concretan tres reformas estructurales, según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La proyección incluye mejoras logísticas, una eliminación gradual de los derechos de exportación (DEX) y la adopción masiva de tecnología de punta en la producción agropecuaria.

Actualmente, el complejo agroexportador genera US$30.000 millones anuales. Bajo un escenario base sin reformas, las exportaciones alcanzarían US$33.000 millones en 2035, según la BCR.

 1. Infraestructura logística para bajar costos

El primer paso para crecer en exportaciones es mejorar rutas rurales, ampliar el uso del ferrocarril y potenciar el transporte fluvial, especialmente a través de la hidrovía hasta Timbúes. Estas mejoras podrían elevar el volumen exportado a US$35.720 millones, sumando US$2.560 millones al escenario base.

 2. Eliminación gradual de retenciones

Eliminar las retenciones a lo largo de cinco años mejoraría el precio neto percibido por el productor, su margen bruto y el uso de tecnología, lo que impactaría directamente en el volumen exportado. Esta medida sumaría US$8.040 millones adicionales a las exportaciones.

3. Inversión en tecnología agropecuaria

La adopción generalizada de tecnologías avanzadas como semillas mejoradas, agricultura de precisión y eficiencia en el uso de agua y nutrientes, permitiría incrementar fuertemente la producción:

Soja: de 48,2 Mt en 2024 a 71,1 Mt en 2035

Trigo: de 15,8 Mt a 32,5 Mt

Maíz: de 57,6 Mt a 135,7 Mt

Escenario base: sin reformas, sin salto exportador

La proyección conservadora de la BCR, que asume la continuidad del esquema actual con retenciones, brecha cambiaria del 40% y sin mejoras tecnológicas ni logísticas, estima exportaciones por US$33.159 millones hacia 2035. Sin brecha cambiaria, llegaría a US$34.500 millones.

Expectativas para 2025

La BCR prevé que en 2025 el agro argentino aportará US$30.800 millones al mercado de cambios, por una producción total de 127,5 Mt de granos, por debajo de los 143 Mt esperados inicialmente.

El agro argentino tiene el potencial para duplicar su impacto exportador. El desafío es político, logístico y tecnológico.

Agrolatam.com