Colombia

Cacao colombiano: tras exportar 67.678 toneladas, encara un futuro lleno de desafíos sostenibles

La industria cacaotera de Colombia celebra un año récord en exportaciones, pero se enfrenta a retos urgentes para garantizar prácticas sostenibles y mantener su liderazgo global.

La industria del cacao colombiano cerró 2024 con un desempeño histórico, exportando 67.678 toneladas, lo que confirma el atractivo internacional del grano nacional y el posicionamiento de Colombia como referente en calidad y sabor. Sin embargo, el camino hacia el futuro no está exento de desafíos, especialmente en materia de sostenibilidad y prácticas responsables que aseguren la competitividad del sector.

En el último año, países como Bélgica, Estados Unidos, México y Canadá se consolidaron como destinos clave para el cacao colombiano, reflejando la confianza en la calidad del producto nacional. Este crecimiento estuvo impulsado, entre otros factores, por la tecnificación de cultivos, la renovación de áreas productivas y el apoyo institucional para pequeños productores.

Pero la industria debe mirar más allá de las cifras. Expertos advierten que, para sostener este dinamismo exportador, será imprescindible avanzar en prácticas agrícolas sostenibles que mitiguen impactos ambientales, reduzcan la deforestación y garanticen un comercio justo para miles de familias productoras.

Organizaciones internacionales y compradores están elevando los requisitos de trazabilidad y certificaciones medioambientales, lo que obliga a Colombia a reforzar la asistencia técnica, promover el uso racional de fertilizantes y fomentar modelos agroforestales que conserven la biodiversidad.

Además, se subraya la necesidad de innovar en procesos de poscosecha, optimizando la fermentación y el secado para mantener la calidad superior que caracteriza al cacao colombiano en los mercados premium. Esta estrategia no solo mejoraría precios, sino que consolidaría la reputación del país como proveedor de cacao fino y de aroma.

Autoridades del sector proyectan que, con una adecuada articulación entre productores, gremios y entidades gubernamentales, Colombia podría incrementar aún más su participación en el mercado mundial, siempre y cuando logre equilibrar productividad con sostenibilidad.

A largo plazo, el reto será sostener los volúmenes exportados y seguir creciendo sin sacrificar los estándares de responsabilidad ambiental y social, en línea con las tendencias globales que cada vez valoran más el impacto positivo de la producción agrícola sobre las comunidades y el entorno.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: