Bolivia

Camacho y la CAO coordinan medidas por incendios que ya afectaron más de 75.000 hectáreas en Santa Cruz

El gobernador cruceño se reunió con la Cámara Agropecuaria del Oriente para discutir acciones de prevención y gestión de la emergencia, en un contexto crítico para el agro y con la Expocruz 2025 en puerta.

La emergencia por incendios forestales en Santa Cruz llevó a que el gobernador Luis Fernando Camacho y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) mantuvieran una reunión este 15 de septiembre en las instalaciones de Fexpocruz. El encuentro, desarrollado en el salón Chané Norte, tuvo como eje principal coordinar medidas frente a los más de 75.000 hectáreas afectadas por el fuego en el departamento, con especial atención en la región de la Chiquitania.

Antes de ingresar a la reunión, Camacho confirmó que los incendios eran el tema central de la agenda, aunque también se abordaron asuntos vinculados a la tierra y la producción agropecuaria, como el freno a los avasallamientos y la reactivación de la Comisión Agraria Departamental. La Gobernación advirtió que, de no reforzar la prevención, el fuego podría reactivarse en octubre y noviembre, meses críticos por la sequía y las altas temperaturas.

El gobernador, que recientemente retomó el mando de la administración departamental, subrayó que instruyó a su gabinete a extremar esfuerzos en la gestión para responder a la emergencia ambiental y acompañar al sector productivo. La CAO, por su parte, participó con su directorio y ratificó la necesidad de acciones conjuntas entre autoridades y productores para enfrentar tanto los incendios como los desafíos que atraviesa la actividad agropecuaria en la región.

Este encuentro se dio en un momento simbólico para el departamento: a menos de una semana de las celebraciones por los 215 años de la gesta libertaria cruceña, el 24 de septiembre, y en la antesala de la Expocruz 2025, donde el sector agroindustrial mostrará cifras y avances de su desempeño anual. Desde la institución productiva destacaron que, pese a la crisis ambiental, existe un compromiso por mantener la competitividad del agro cruceño y por presentar resultados que reflejen tanto las dificultades como la resiliencia del sector.

La magnitud de los incendios en Santa Cruz pone en riesgo no solo los ecosistemas forestales sino también la producción ganadera y agrícola, ya que los pastizales y reservas de forraje han sido severamente afectados. En este contexto, productores y autoridades coincidieron en que la prevención será clave para evitar que la situación se agrave en los meses de mayor riesgo climático.

Con el avance del fuego, el departamento enfrenta un doble desafío: proteger sus recursos naturales y garantizar la sostenibilidad del sector agropecuario, que constituye la base económica de la región. La reunión entre Camacho y la CAO dejó en claro que la emergencia ambiental es hoy la prioridad, y que las próximas semanas serán decisivas para contener los incendios y asegurar la recuperación productiva.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: