América Latina

Bananas en peligro: cómo el cambio climático y los monocultivos están llevando a la fruta más popular del mundo al borde de la extinción

Afectadas por enfermedades, sequías extremas y la presión de un sistema agrícola insostenible, las bananas podrían desaparecer de los mercados globales si no se actúa a tiempo.

La fruta más consumida del mundo está enfrentando una de las crisis más graves de su historia. El banano, pilar de la dieta diaria para millones de personas y motor económico en varios países tropicales, está siendo empujado hacia una posible desaparición por el cambio climático, las enfermedades vegetales y la falta de diversidad genética en su producción.

El reciente artículo publicado por el diario pakistaní Dawn alerta sobre el deterioro acelerado de las condiciones para cultivar bananas, especialmente en América Latina, África y el sur de Asia, donde se concentra la mayor parte de la producción global.

Una tormenta perfecta: clima extremo + monocultivo

Los fenómenos climáticos extremos como olas de calor, lluvias torrenciales e inundaciones están dañando cultivos enteros. A esto se suma la aparición y propagación de enfermedades devastadoras como el Mal de Panamá (Fusarium TR4), para las cuales la variedad comercial más común -la Cavendish- carece de defensas naturales.

Esta variedad representa más del 95% de las exportaciones globales, lo que la convierte en extremadamente vulnerable ante cualquier factor disruptivo. Al tratarse de clones genéticos, una plaga o enfermedad que afecte a uno, los afecta a todos.

Impacto global, consecuencias regionales

El banano no solo es una fruta: es un cultivo de subsistencia, una fuente de ingresos y empleo, y una exportación clave en países como Ecuador, Colombia, Filipinas, India y varios de África Occidental. Su declive podría causar:

Pérdida de empleos en zonas rurales

Aumento de los precios en los mercados internacionales

Inseguridad alimentaria en comunidades dependientes

Migraciones por crisis económicas asociadas

La urgencia de una revolución agrícola

Científicos y agrónomos están trabajando en el desarrollo de nuevas variedades resistentes, más adaptadas a las nuevas condiciones climáticas y biológicas. Pero los procesos son lentos, y la industria bananera global aún apuesta fuerte al modelo actual, altamente dependiente de agroquímicos y monocultivos.

Desde organizaciones ambientales hasta instituciones científicas coinciden: la diversificación genética y los modelos de producción agroecológica son urgentes. De lo contrario, podríamos ver el fin de la banana tal como la conocemos.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: