Perú sorprende: agroexportaciones crecen más de 67% en dos décadas y apuntan a nuevos mercados
Las exportaciones del agro peruano consolidan un avance histórico del 67,57% en los últimos 20 años, impulsadas por la diversificación de productos, el acceso a mercados internacionales y la apuesta por la calidad.
Perú celebra el impacto positivo de dos décadas de trabajo continuo en su agroindustria, logrando que las agroexportaciones crezcan un impresionante 67,57% en los últimos 20 años. Así lo reveló el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, destacando que el país ha pasado de exportar productos agrícolas por un valor de 1.164 millones de dólares en 2004 a superar los 9.670 millones de dólares en 2023.
Este avance posiciona al Perú como un referente en el comercio mundial de alimentos, gracias a la diversificación de su oferta exportable y a la apertura de nuevos mercados que han permitido colocar productos de alta calidad en la mesa de consumidores de todo el mundo.
Según las autoridades, frutas como el arándano, la palta, la uva de mesa y el mango han sido protagonistas de este salto histórico, acompañados de productos como el café, el cacao y otros cultivos con gran aceptación en Europa, Asia y Norteamérica.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, resaltó que este crecimiento es fruto de una política sectorial enfocada en mejorar la competitividad, la inocuidad y la sostenibilidad de la cadena productiva agrícola. "El agro peruano ha sabido adaptarse y responder a las exigencias internacionales, con innovación tecnológica y estándares de calidad cada vez más altos", sostuvo.
Los esfuerzos no se han limitado solo al aumento de la producción, sino también a generar valor agregado, promoviendo la certificación de productos, la mejora de infraestructura y la capacitación técnica de los productores. Estas iniciativas han permitido que el sector agrario peruano sea una fuente clave de empleo y dinamismo económico para el país.
Actualmente, más de 2.6 millones de peruanos dependen de la actividad agroexportadora, lo que refuerza la importancia estratégica del sector en la economía nacional. Además, se estima que por cada 1% de crecimiento en las exportaciones agrícolas, se generan alrededor de 1.500 nuevos empleos directos e indirectos en el país.
El desafío de cara a los próximos años será mantener esta tendencia al alza, diversificando aún más los destinos de exportación y fortaleciendo la sostenibilidad de los sistemas de producción. El ministerio proyecta continuar abriendo mercados, con la mira puesta en Asia y Oriente Medio, regiones donde la demanda de alimentos saludables y sostenibles se encuentra en franco crecimiento.
La meta, aseguran, es superar los 12.000 millones de dólares en agroexportaciones al 2027, consolidando la reputación de Perú como proveedor confiable y competitivo de alimentos de calidad para el mundo.
El ministro Manero reafirmó que se trabajará con los productores, asociaciones y gremios para mantener un agro sólido, moderno e inclusivo, donde se garantice que las oportunidades lleguen a todos los rincones rurales del país.
Con estos resultados, Perú demuestra que el campo puede ser motor de desarrollo y orgullo nacional, integrando a millones de peruanos a una cadena productiva que conecta su esfuerzo con los más exigentes mercados internacionales.