Paltas y mangos impulsan el crecimiento de envíos peruanos a Países Bajos
En el primer semestre de 2025, las agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4.982 millones, con Países Bajos consolidado como segundo destino gracias al dinamismo de productos como paltas, mangos y mangostanes.
Las exportaciones agroindustriales y agropecuarias del Perú mantienen un ritmo ascendente en 2025. Según cifras reportadas hasta junio, los envíos crecieron un 23 % interanual, al pasar de US$ 4.032 millones FOB a US$ 4.982 millones FOB. Dentro de este desempeño, Países Bajos se ha consolidado como el segundo destino más importante, con un incremento del 21 %, impulsado principalmente por productos como paltas, mangos y mangostanes.
En 2024, los envíos hacia el mercado neerlandés alcanzaron US$ 2.431 millones FOB, un aumento del 36 % frente al año anterior. El rol estratégico de Países Bajos se explica por la función del Puerto de Róterdam, considerado la puerta de entrada al continente europeo y uno de los más grandes del mundo, desde donde se redistribuyen los productos peruanos a distintos destinos dentro de la Unión Europea.
De manera general, las exportaciones totales del Perú en el primer semestre de 2025 crecieron un 20 %, al pasar de US$ 33.349 millones a US$ 40.097 millones FOB, reflejando un impulso sostenido gracias a la labor conjunta de entidades como Promperú, Mincetur, ADEX y la Cámara de Comercio de Lima (CCL), entre otras.
En este contexto, la relación bilateral con Países Bajos también se fortalece a través de la Cámara de Comercio Peruana Neerlandesa (NLAndes). La institución anunció en agosto la designación de Wessel Mol como nuevo gerente general, con el objetivo de dinamizar la expansión de empresas peruanas hacia el mercado europeo y facilitar la llegada de inversiones neerlandesas al país.
"Con la gestión y experiencia de Wessel buscamos fortalecer aún más los lazos comerciales y de inversión, facilitando tanto la expansión de empresas peruanas hacia Países Bajos como la llegada de nuevas compañías neerlandesas a Perú", destacó Henrik Laseur, presidente del Consejo Directivo de NLAndes.
Por su parte, Mol señaló que consolidarse en el Reino de los Países Bajos representa para las compañías peruanas la posibilidad de diversificar mercados, ganar visibilidad internacional y acceder a un entorno altamente competitivo. En paralelo, la inversión neerlandesa en Perú puede traducirse en transferencia de tecnología, innovación, generación de empleo y desarrollo sostenible.
La embajada neerlandesa en Lima también resaltó este avance institucional. "NLAndes nació como una iniciativa para fortalecer la relación comercial de ambas naciones, conectar inversiones y trabajar por valores comunes. La nueva gerencia es un paso firme hacia un desarrollo sostenible compartido, donde tanto Perú como el Reino de los Países Bajos tienen mucho por ofrecer", señaló el embajador Alexander Kofman.
De esta manera, el vínculo con Países Bajos no solo refuerza la posición del Perú como un socio confiable en el suministro de alimentos, sino que también abre nuevas oportunidades de cooperación en innovación y sostenibilidad, en línea con el crecimiento sostenido de las agroexportaciones nacionales.