Aire Polar: Sudestada, nevadas y heladas golpean al campo Argentino
El último fin de semana de julio estará marcado por un fuerte ingreso de aire polar en Argentina. La Patagonia será el epicentro de intensas nevadas, mientras que el centro del país enfrentará lluvias, niebla y una sudestada sobre el Río de la Plata
Con el cierre del mes de julio, el panorama climático argentino se presenta con alta complejidad y fuerte impacto sobre las actividades del sector agropecuario. Una masa de aire muy frío, de origen polar, avanza desde la Patagonia hacia el centro y norte del país, acompañada de elevados niveles de humedad, lo que configurará un fin de semana adverso para las tareas rurales y logísticas.
La Patagonia ya está bajo alerta meteorológica por nevadas intensas. Según el Servicio Meteorológico Nacional, se esperan acumulados significativos en la cordillera de Neuquén y Río Negro, con reducción de visibilidad, formación de hielo y condiciones peligrosas para la circulación rural y vial. Las mínimas descenderán por debajo de los -7°C, lo que favorecerá heladas fuertes y prolongadas, con potencial impacto sobre la ganadería, los cultivos de cobertura y el transporte de insumos.
Este sistema también afectará el centro del país, donde la humedad persistente, las lloviznas intermitentes y la presencia de bancos de niebla vienen complicando la operativa agrícola. Sin embargo, el ingreso del frente polar profundizará estas condiciones, generando una sudestada sobre el Río de la Plata, con viento fuerte del sudeste, riesgo de crecidas costeras y nuevas precipitaciones en el AMBA, norte de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.
Las heladas generalizadas llegarán el domingo al centro argentino, extendiéndose desde Córdoba hasta el sur de Santa Fe y el noroeste bonaerense. Estas condiciones térmicas extremas podrían afectar cultivos invernales y actividades de pastoreo, especialmente en zonas de llanura donde la escarcha podría permanecer durante varias horas.
El norte del país, por su parte, quedará temporalmente al margen del frente polar, registrando temperaturas que superarán los 28 ºC, lo que marca una amplitud térmica nacional superior a los 35 ºC. Este contraste térmico genera condiciones de inestabilidad que podrían derivar en tormentas aisladas en la franja norte del país hacia mediados de la próxima semana.
Para el sector agropecuario, este escenario climático exige máxima precaución. El descenso térmico repentino, sumado a la alta humedad, complica las labores de cosecha tardía, el manejo de silo bolsa y la logística en caminos rurales. A su vez, la formación de hielo en rutas y campos aumenta el riesgo operativo, tanto para maquinaria como para el personal que realiza tareas a campo abierto.
Si bien se espera una leve recuperación térmica entre lunes y miércoles próximos, los modelos anticipan una nueva irrupción de aire frío hacia fin de mes, lo que sugiere que el patrón invernal se mantendrá activo, con impacto directo sobre la sanidad animal, el uso de energía y el desarrollo de cultivos bajo cobertura.