Clima

Alertas en diez provincias: lluvias, vientos y un respiro climático que llega justo para el campo

El frente que afectó al centro y norte del país deja lluvias intensas y ráfagas en zonas productivas, pero anticipa una semana más estable. El agro espera que la mejora consolide un arranque prometedor de la campaña 2025/26.

El fin de semana largo dejó un nuevo episodio de inestabilidad meteorológica en gran parte del país, con lluvias intensas, tormentas eléctricas y ráfagas de viento que afectaron especialmente al centro y noreste argentino, donde se mantiene el alerta meteorológica en diez provincias.

Aunque el frente fue menos severo que los anteriores, el fenómeno volvió a impactar sobre zonas productivas clave del país, en plena transición hacia la campaña agrícola 2025/26, que arranca con perfiles de humedad dispares.

Acumulados de lluvia previstos hasta el próximo viernes según nuestro modelo de referencia ECMWF

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las provincias más comprometidas fueron Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa, bajo alerta por tormentas fuertes. En Misiones rige una alerta naranja, con precipitaciones que podrían acumular entre 40 y 80 milímetros, vientos de hasta 90 km/h y probabilidad de caída de granizo.

En la región pampeana, la atención se centró en los vientos intensos, con ráfagas de hasta 75 km/h que se registraron en Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y el sudoeste de Entre Ríos. Estos fenómenos provocaron caída de ramas, cortes de luz y afectaron zonas rurales y caminos secundarios, complicando las labores agrícolas en curso.

"Fue un frente activo, con lluvias desparejas pero bienvenidas para los cultivos de invierno y los lotes recién implantados de maíz y soja temprana", explicó el meteorólogo Leonardo De Benedictis, quien destacó que "la estabilidad de los próximos días será clave para retomar el ritmo de la siembra".

El panorama climático, sin embargo, mejorará rápidamente. Desde este lunes y al menos hasta el miércoles, se espera cielo despejado o parcialmente nublado en la mayor parte del territorio, con descenso de la humedad y sin lluvias significativas. Será un período ideal para tareas de siembra, fertilización y control de malezas, según los técnicos del INTA.

Probabilidad de precipitaciones durante el próximo viernes según mapas propios basados en nuestro modelo de confianza ECMWF

A partir del miércoles por la tarde, un nuevo sistema frontal avanzará desde el sur, incrementando la nubosidad sobre la franja central y generando posibles tormentas dispersas el jueves sobre el norte argentino, principalmente en Chaco, Formosa y Santiago del Estero.

Mientras tanto, el noroeste argentino comienza a mostrar las primeras señales estivales, con tormentas aisladas en Salta, Tucumán y Jujuy, marcando el inicio del régimen de lluvias de verano, vital para el desarrollo de los cultivos de esa región.

La campaña agrícola 2025/26, que ya muestra buenos avances en el trigo y un inicio favorable para la soja y el maíz, depende ahora de que se consolide este patrón de mayor estabilidad climática, después de una primavera con frecuentes pulsos de inestabilidad.

Si el pronóstico se cumple, los suelos podrían recuperar niveles óptimos de humedad, favoreciendo un buen arranque para los cultivos de granos gruesos y un alivio para los productores del centro y norte del país, que venían reclamando "más lluvias y menos sobresaltos".

Agrolatam.com
Esta nota habla de: