Maquinaria

APACHE y Carlos Castellani brillaron en el Agrievolution Summit 2025 en Buenos Aires

La empresa argentina de maquinaria agrícola reafirmó su liderazgo global en innovación y exportaciones. En el Summit participaron referentes de más de 20 países y se destacó la histórica colaboración con INTA como ejemplo de articulación público-privada.

La maquinaria agrícola argentina tuvo un lugar central en el Agrievolution Summit 2025, evento internacional que se desarrolló del 1 al 3 de septiembre en el Hotel Marriott de Buenos Aires, con la participación de líderes de más de 20 países. Entre los protagonistas estuvo APACHE, la reconocida empresa santafesina, junto a su presidente Carlos Castellani, quien subrayó el papel estratégico del sector en la transformación productiva.

Organizado por la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) y con el respaldo de Expoagro, el encuentro puso sobre la mesa temas como la mecanización agrícola, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. En este marco, Castellani compartió su visión sobre el futuro del agro y el rol que tiene la innovación tecnológica en el arraigo territorial.

Uno de los momentos más significativos del encuentro se dio cuando el presidente del INTA recordó la Intersembradora "Apache INTA", desarrollada en conjunto entre la empresa y el organismo hace más de 40 años. Aquel hito marcó el inicio de la siembra directa en la Argentina, un cambio de paradigma que permitió conservar el suelo y la humedad sin necesidad de remover la tierra.

"Fue el preludio de una agricultura más consciente, que conserva el suelo y la humedad sin dar vuelta la tierra", señaló Castellani, emocionado por el reconocimiento a un proyecto que trascendió generaciones y que hoy se valora como uno de los grandes aportes argentinos a la sustentabilidad agrícola.

La presencia de APACHE en el Summit se enmarca en un proceso de fuerte internacionalización. En 2024, la compañía se consolidó como el mayor exportador de maquinaria agrícola de la Argentina, con destinos estratégicos en Bolivia, Uruguay y Sudáfrica.

En este último país, la marca lleva más de una década con presencia activa: se vendieron más de 200 sembradoras y la firma participa de manera sostenida en NAMPO, la feria agrícola más importante de África. Este posicionamiento consolidó a APACHE como un actor clave en el mercado africano, donde la demanda de tecnología agrícola no deja de crecer.

Nuevos destinos y estrategia de diversificación

Mirando hacia 2025, APACHE ya confirmó su presencia en ferias internacionales de alto impacto como Agritechnica (Alemania), Bata Agro (Bulgaria) y en exposiciones en Serbia, con el respaldo de las embajadas argentinas.

La estrategia de la empresa combina la diversificación de mercados con la personalización de productos, adaptando sus equipos a las necesidades de cada región. Esta flexibilidad ha sido clave para generar relaciones de largo plazo con productores internacionales y para reforzar la imagen de la maquinaria argentina en el exterior.

Fundada en la década del 50, APACHE se consolidó como líder del ecosistema agroindustrial argentino, gracias a una fórmula que combina tecnología de vanguardia, innovación constante y compromiso con el territorio. A lo largo de su historia, la empresa ha sido protagonista de hitos productivos que marcaron la evolución de la agricultura en el país y que hoy le permiten proyectarse con solidez en el mundo.

El Agrievolution Summit 2025 dejó una imagen clara: Argentina no solo produce alimentos, también desarrolla tecnología agrícola de calidad internacional. Y en ese camino, APACHE y Carlos Castellani volvieron a mostrar que la maquinaria nacional tiene un lugar protagónico en la agroindustria global.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: