Ecuador

Apicultores y agricultores unen fuerzas en Tungurahua

Un taller del MAG e InnovAgro impulsó prácticas sostenibles para mejorar cultivos y proteger a los polinizadores.

En la provincia de Tungurahua, unos 50 productores participaron del taller "La apicultura en alianza con la agricultura a través de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)", organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en coordinación con InnovAgro. La iniciativa busca fortalecer los sistemas productivos con un enfoque de sostenibilidad, biodiversidad y calidad agroalimentaria.

El encuentro permitió a agricultores y apicultores mejorar sus conocimientos en el manejo integrado de apiarios y cultivos, aplicando prácticas que protegen a las abejas, optimizan la polinización y contribuyen a un mejor rendimiento en las cosechas.

Los temas abordados incluyeron: manejo técnico de colmenas y control de plagas en apiarios; técnicas de polinización y su impacto en la productividad agrícola; uso racional de agroquímicos y alternativas sostenibles; conservación del recurso hídrico; y estrategias para integrar la apicultura en los sistemas agrícolas locales.

Abejas, biodiversidad y competitividad

Durante la capacitación se establecieron compromisos concretos entre apicultores y agricultores, con el objetivo de optimizar la polinización y reducir riesgos para las abejas, en un contexto donde los polinizadores son esenciales para la seguridad alimentaria y el equilibrio de los ecosistemas.

El director distrital del MAG en Tungurahua, César Pastuña, destacó que la sinergia entre ambos sectores es fundamental: "La apicultura y la agricultura, cuando trabajan juntas, permiten alcanzar una producción más eficiente, responsable y competitiva. Nuestro compromiso es seguir impulsando talleres que fortalezcan capacidades y promuevan la sostenibilidad".

El funcionario agregó que el ministerio busca promover una producción amigable con el medio ambiente, orientada hacia sistemas agroecológicos y hacia la producción limpia. "Esto responde a las nuevas necesidades de los mercados nacionales e internacionales, cada vez más exigentes en términos de trazabilidad y certificación", indicó.

En el taller, la productora Susana Bedón resaltó que estas capacitaciones les permiten reconocer a las abejas como aliadas estratégicas para los cultivos. "Gracias al MAG estamos en procesos de certificación de nuestras fincas en BPA, lo que significa un beneficio no solo para los agricultores, sino también para las comunidades rurales", señaló.

Innovación y mercados con valor agregado

La integración de la apicultura con la agricultura representa un paso hacia modelos agroproductivos más innovadores y resilientes. El fortalecimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en las fincas ayuda a garantizar seguridad alimentaria, conservación ambiental y desarrollo económico en zonas rurales.

La aplicación de estas prácticas también abre la posibilidad de acceder a mercados con valor agregado, donde la certificación en sostenibilidad y calidad es un requisito fundamental. En la actualidad, la miel y los productos derivados de la apicultura no solo tienen demanda como alimentos, sino también en la industria cosmética y farmacéutica, lo que genera oportunidades adicionales para los pequeños y medianos productores.

Con estas iniciativas, Ecuador reafirma su apuesta por la innovación rural y por una producción que conjuga desarrollo económico, respeto ambiental y competitividad internacional. La alianza entre agricultores y apicultores, respaldada por la institucionalidad del MAG, se convierte así en un ejemplo de cómo la colaboración en el campo puede transformar los desafíos ambientales en oportunidades de crecimiento sostenible.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: