ARCA sale en ayuda de empresas en quiebra
La agencia busca dar oxígeno financiero a compañías en crisis, mientras persiste la disputa legal sobre la actualización de quebrantos por inflación
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció la prórroga y flexibilización de su régimen de facilidades de pago, con el objetivo de ayudar a contribuyentes que arrastran deudas por el Impuesto a las Ganancias vinculadas a la actualización de quebrantos impositivos.
El titular de ARCA, Juan Pazo, explicó que la medida apunta a ofrecer previsibilidad en un escenario complejo, extendiendo los plazos de adhesión y permitiendo incluir multas dentro de los planes de pago.
Según el tributarista Sebastián Domínguez, el esquema incorpora la figura de "sujetos con manifestación de actualización", contribuyentes que hasta el 4 de agosto manifiesten su decisión de aplicar el ajuste por inflación a los quebrantos. Para ellos, las condiciones son más amplias: podrán acceder hasta a 120 cuotas, aunque con un pago mínimo más elevado de $500.000 por cuota.
beneficios para todos los contribuyentes
Entre las modificaciones generales destacan:
reducción del pago a cuenta del 3% al 2% de la deuda consolidada;
inclusión de multas en los planes;
tasa de interés equivalente al 50% de la resarcitoria vigente;
hasta 36 cuotas mensuales para la mayoría de los casos.
En tanto, quienes manifiesten la actualización podrán refinanciar planes ya presentados y tendrán más flexibilidad operativa. El plazo de adhesión se extendió hasta el 31 de octubre de 2025, y las solicitudes comenzarán a aceptarse desde el 12 de agosto.
debate abierto en la justicia
El trasfondo del régimen sigue siendo la controversia legal sobre la actualización de los quebrantos impositivos. Mientras la posición oficial sostiene que no corresponde aplicar ajustes por inflación, sectores profesionales se apoyan en artículos de la Ley de Ganancias y fallos de la Corte Suprema para defender lo contrario.
Casos como el de Telefónica de Argentina y Candy marcaron precedentes al permitir la actualización cuando la falta de ella resultaba confiscatoria. Sin embargo, en Syngenta Agro la Corte falló en contra, con votos disidentes que aún alimentan la discusión.
"Los contribuyentes deben decidir si seguir la postura oficial de ARCA o avanzar con reclamos basados en jurisprudencia, asumiendo riesgos y evaluando costos", advirtió Domínguez.
Con la prórroga vigente, el Estado busca un equilibrio entre la recaudación y el alivio financiero para empresas en crisis, mientras el debate judicial promete seguir abierto.