Actualidad

Argentina acelera su agenda agroexportadora con Asia: acuerdos clave con India y Japón

Las gestiones con dos potencias asiáticas consolidan a la Argentina como proveedor estratégico de alimentos y tecnología agroindustrial.

Con un mercado interno limitado y un potencial productivo que supera diez veces su población, Argentina profundiza su estrategia de expansión agroexportadora. En julio, el país fue sede de importantes encuentros con delegaciones oficiales de India y Japón, dos destinos clave en Asia para insertar productos con valor agregado y alta exigencia sanitaria. Las reuniones, encabezadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, apuntaron a fortalecer vínculos comerciales, abrir mercados y fomentar la transferencia de tecnología agroindustrial.

Por el lado de India, uno de los socios estratégicos más relevantes para el agro argentino, arribaron funcionarios de los Ministerios de Agricultura y Bienestar de los Agricultores, y de Pesca, Ganadería y Lechería. La visita incluyó la reactivación del Grupo de Trabajo Conjunto de Agricultura, inactivo desde 2019, y una gira técnica en Santa Fe, donde recorrieron la Bolsa de Comercio de Rosario, plantas de procesamiento de aceite de soja y semillas, y campos demostrativos de agricultura de precisión. También se presentaron avances en mejoramiento genético mediante edición génica.

Durante la reunión oficial en Buenos Aires, se avanzó en acuerdos para facilitar la exportación de cítricos dulces, suero bovino, productos lácteos, nueces y lentejas, además del uso de Nuevas Tecnologías de Mejoramiento (NBTs), herramientas de sanidad animal y vegetal y el control de plagas como la langosta. Las exportaciones argentinas a India no paran de crecer: en 2024 alcanzaron los 3.360 millones de dólares, y en los primeros cinco meses de 2025, aumentaron un 62% interanual, totalizando 1.804 millones de dólares, con el aceite de soja como producto estrella.

Con Japón, la reactivación de la 3° Reunión del Comité Conjunto de Cooperación Agrícola, tras seis años, significó un paso clave. La delegación del MAFF, encabezada por el viceministro Yoichi Watanabe, reafirmó el interés en consolidar a la Argentina como proveedor confiable y previsible para su seguridad alimentaria. Se discutieron temas como la apertura del mercado japonés para la carne bovina, la zonificación para carne aviar, y el comercio de productos orgánicos y cereales, así como la incorporación de innovación tecnológica en la producción agropecuaria.

En este marco, ambos países destacaron la oportunidad de profundizar el intercambio bilateral mediante inversiones y asociaciones público-privadas. Las gestiones argentinas con Japón en el último año y medio incluyeron tres misiones oficiales, y en 2024, la visita de una delegación parlamentaria japonesa que mantuvo reuniones con el ministro de Economía Luis Caputo.

La jornada finalizó con una sesión público-privada en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde empresas de ambos países compartieron experiencias y proyectaron alianzas en sectores como carnes, vinos, cereales, miel, maní, aceite de oliva y mosto.

Con estos movimientos, Argentina refuerza su perfil como proveedor estratégico de alimentos de calidad, integrando innovación, trazabilidad, sanidad y sustentabilidad. El impulso hacia Asia es una apuesta concreta del agro argentino para ganar competitividad, diversificar mercados y generar mayor rentabilidad para la cadena de valor agroindustrial.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: