Golpe de efecto en la ganadería: Argentina deja de vacunar contra la aftosa a millones de bovinos desde 2026
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
En un anuncio que marcará un antes y un después en la política sanitaria ganadera, el ministro de Economía Luis Caputo confirmó que desde la segunda campaña de vacunación de 2026 dejará de ser obligatoria la aplicación contra la aftosa en vaquillonas, novillos y novillitos.
La decisión será oficializada en los próximos días mediante resolución del Senasa, y según el propio Caputo, representará un ahorro para los productores cercano a los 25 millones de dólares.
El cambio no compromete la sanidad animal, ya que los bovinos de esas categorías poseen la inmunidad necesaria", explicó el ministro en su cuenta de X. De este modo, se eliminarán aproximadamente 14 millones de dosis, lo que implicará una reducción de 22 millones de dólares en costos.
El anuncio también trae novedades para el sector de engorde intensivo: los feedlots quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación, lo que se traducirá en un ahorro adicional de casi 2 millones de dosis y unos 3 millones de dólares.
En total, el paquete de medidas implicará una reducción de 16 millones de dosis en la vacuna antiaftosa, lo que se traduce en un ahorro estimado de 25 millones de dólares para el sector productivo.