Argentina Visión 2040: El Agro que se Reinventa desde el Talento, la Ciencia y la Colaboración
Bajo el lema "Craneando la agroalimentación argentina", más de 800 personas se reunieron para debatir el futuro productivo del país. El evento destacó el rol de la educación, la inteligencia artificial y la biotecnología para generar valor agregado y transformar el agro desde las personas.
Argentina Visión 2040, en su 13ª edición, reafirmó que el agro argentino está listo para liderar la transformación hacia un modelo más sostenible, tecnificado e inclusivo. Con casi 800 asistentes entre presenciales y virtuales, el evento se centró en el valor agregado como clave para el desarrollo.
La jornada se realizó un beneficio total de la Fundación BisBlick Talento Joven, que recaudó el equivalente a 28 becas para acompañar a estudiantes de alto potencial en contextos vulnerables. Hoy, más de 220 jóvenes integran el programa, generando un efecto transformador en sus familias y comunidades.
Liderazgos que inspiran y modelan el futuro
La apertura estuvo a cargo de José Demicheli (ADBlick), quien destacó la necesidad de "volver a mirar con otros ojos". Por su parte, Belén Ochoa (BisBlick) llamó a crear oportunidades concretas desde el agro, porque "el talento y las ganas están, lo que faltan son espacios para desplegarlo".
José Demicheli, Agustina Veiga, Daniel Fenoglio, Manuel Ron, Alejandro Larosa, Fernando Cozzi y Silvia Naishtat
Educación, Ciencia y Juventud: Motores de Cambio
Desde la Universidad Austral, Dante Romano enfatizó que la educación es el timón del rumbo productivo. Casos exitosos como el de jóvenes de BisBlick finalistas en un congreso internacional de agro e IA dan cuenta de ello. Juan Cabrera (Xperiment Ventures) y Pablo Tamburo (Argensun Foods) coincidieron: la adaptación y la colaboración son claves para liderar.
La Inteligencia Artificial Redefine el Campo
Demian Gil Marino (Microsoft) y Santiago Bisso (Google Cloud) destacaron que la IA no solo es una herramienta, sino una revolución organizacional. La inversión en chips, datos y automatización transformará la forma de producir alimentos. Matías Peire (GRIDX) lo resumió con una frase potente: "La energía y la información ya cambiaron. Ahora es momento de repensar cómo producimos alimentos, materiales e insumos".
Casos que Demuestran que Sí Se Puede
Bio4, Cabaña Argentina, UPL y FyO compartieron ejemplos concretos de valor agregado en energía, biogás, bienestar animal, crédito y exportación. Desde el maíz convertido en electricidad, hasta el monitoreo de salud porcina mediante IA, la innovación está presente y genera impacto real.
El Modelo BisBlick: Una Red que Cambia Vidas
El caso BisBlick fue uno de los grandes protagonistas. Su modelo sustentable, que combina financiamiento empresarial con mentoría y formación, ya acompaña a más de 130 estudiantes mensualmente. "Nos movemos por la juventud y creemos que las generaciones se empoderan mutuamente", sintetizó Daphne Mac Grath.
Argentina Visión 2040 demostró que el agro no es solo producción, sino también educación, ciencia, colaboración y futuro. La clave del valor agregado no está solo en lo que se produce, sino en cómo y con quiénes se construye. El desafío está planteado, pero también la esperanza.