Bolivia

Banano en crisis: el frío extremo y la escasez de diésel complican la producción en el trópico de Cochabamba

Las bajas temperaturas inusuales en julio y la falta de combustible para el transporte de carga impactan severamente la cosecha y exportación del banano en una de las regiones más productivas de Bolivia. Los productores advierten sobre pérdidas millonarias y exigen soluciones urgentes.

El banano, uno de los productos estrella de la agricultura boliviana, atraviesa uno de sus peores momentos en el trópico de Cochabamba. A causa de las bajas temperaturas registradas durante julio y la escasez de diésel que afecta el transporte de carga, la producción y comercialización de esta fruta tropical se han visto gravemente comprometidas.

Según reportes de los propios productores y asociaciones locales, las heladas atípicas registradas en la zona han generado daños directos a las plantas, provocando una significativa reducción en el tamaño y calidad de los racimos. Esto no solo afecta el volumen disponible para el mercado interno, sino también pone en riesgo las exportaciones hacia países vecinos como Argentina y Chile.

"Estamos viendo pérdidas de hasta el 40% en la producción diaria, y eso sin contar lo que se queda sin transportar por la falta de combustible", expresó un representante de los productores del municipio de Puerto Villarroel, una de las zonas más afectadas.

El frío no es habitual en esta región tropical, lo que indica un cambio climático más pronunciado que amenaza cultivos sensibles como el banano. A esto se suma la intermitencia en el abastecimiento de diésel, fundamental para el transporte de la fruta desde las chacras hasta los centros de acopio y comercialización.

"El diésel no llega como antes. Nos toca hacer largas filas, esperar varios días o pagar sobreprecio para conseguirlo en el mercado negro. Así no se puede sostener un sistema de distribución que depende de tiempos precisos y cadena de frío", añadió otro productor local.

La situación también ha generado un impacto social importante. Miles de familias que dependen directamente del cultivo de banano -tanto en producción como en transporte y comercialización- ven con preocupación la posibilidad de una paralización total del sector si no se toman medidas urgentes.

La cadena productiva involucra a más de 3.000 productores y genera más de 10.000 empleos directos en el trópico cochabambino. En condiciones normales, se exportan semanalmente entre 150 y 200 toneladas de banano. Hoy, esa cifra ha disminuido drásticamente.

Desde el sector se exige al Gobierno central una respuesta rápida. Las demandas incluyen el restablecimiento del abastecimiento de diésel en la región y el diseño de un plan de contingencia frente a los efectos del cambio climático en zonas agrícolas estratégicas.

"Si esto continúa, no solo se pierde la fruta, se pierde la fuente de ingreso de miles de familias. Necesitamos apoyo inmediato", concluyen desde las organizaciones de productores.

El trópico de Cochabamba es una de las principales zonas productoras de banano en Bolivia, y su estabilidad es clave para la seguridad alimentaria nacional y las exportaciones agroindustriales del país. Los agricultores, acorralados por el clima y la falta de combustible, hacen un llamado desesperado para evitar que esta crisis se transforme en un desastre económico y social.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: