Ecuador

El banano ecuatoriano busca recuperar espacio en Brasil tras una década de suspensión

Con el respaldo de un fallo judicial y la visita oficial del presidente Daniel Noboa, Ecuador ve la posibilidad de reabrir el mercado brasileño para su banano.

Tras más de una década de intentos frustrados, el banano ecuatoriano podría volver a ingresar al mercado brasileño. Durante la gira oficial del presidente Daniel Noboa en Brasil, ambos gobiernos confirmaron la voluntad de cumplir con la decisión judicial que habilita la reapertura del comercio. Para Ecuador, esta medida representa la posibilidad de acceder a un mercado de millones de consumidores, aunque con un enfoque más segmentado que masivo.

El anuncio fue confirmado por Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (ACORBANEC), quien remarcó que la exportación hacia Brasil se encuentra en análisis desde 2012, cuando el país vecino suspendió el ingreso del producto. En aquel entonces, gremios brasileños argumentaron riesgos fitosanitarios para sus cultivos, lo que llevó a una medida restrictiva que desde Ecuador siempre se consideró injustificada.

En 2017, ambos países habían acordado protocolos sanitarios para prevenir plagas, pero el mercado siguió cerrado hasta que, ahora, el compromiso político vuelve a poner el tema sobre la mesa. "Tenemos claro que Brasil es un productor importante de banano. Sin embargo, hay nichos que pueden atenderse en cadenas de supermercados, hoteles y restaurantes con banano premium y orgánico", explicó Salazar.

Potencial de mercado y expectativas

Aunque el retorno genera expectativa, desde ACORBANEC son cautos respecto de los volúmenes. "Es muy marginal si comparamos con lo que exportamos a Rusia, que son 1,6 millones de cajas semanales, o a Estados Unidos, donde colocamos casi 90.000 cajas", señaló Salazar.

En un escenario optimista, la proyección inicial sería de 50.000 cajas semanales, con un techo de hasta 100.000 cajas si la demanda se consolida. Para ponerlo en contexto, Brasil es el cuarto productor mundial de banano, con 6,8 millones de toneladas anuales, de las cuales el 99,5 % se destina al consumo interno. Esto significa que el país no necesita importar grandes volúmenes, pero puede abrir espacio a un producto diferenciado.

Los principales destinos regionales del banano ecuatoriano siguen siendo Argentina, que concentra casi el 5 % de participación, y Uruguay. Sin embargo, la posibilidad de sumar a Brasil como comprador, aunque sea en escala reducida, amplía la presencia de Ecuador en el mercado sudamericano y fortalece su estrategia de diversificación.

En cuanto a la logística, las exportaciones se proyectan por la vía marítima, con envíos planificados desde los puertos ecuatorianos hacia terminales brasileñas. Aún resta definir la cuestión arancelaria, que será monitoreada en las próximas semanas por las autoridades y gremios exportadores.

Política de apertura comercial

El regreso del banano ecuatoriano a Brasil se alinea con la política de apertura comercial que impulsa el gobierno de Noboa. "Estamos sintonizados con lo que está pasando en el país: la estrategia es diversificar mercados y ofrecer productos de valor agregado", sostuvo Salazar.

Si bien el impacto económico será moderado en términos absolutos, para los exportadores ecuatorianos significa un triunfo simbólico y estratégico: volver a un mercado regional que durante más de diez años se mantuvo cerrado y que ahora ofrece nuevas oportunidades para el banano orgánico y diferenciado, categorías que crecen en demanda en segmentos específicos de consumidores brasileños.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: