Belice

Belice refuerza su estrategia contra Fusarium TR4 para proteger al banano

Tras la confirmación de Fusarium en Ecuador, el país intensifica sus medidas de diagnóstico, prevención y ensayos de variedades resistentes, con apoyo de OIRSA y Taiwán, para resguardar un sector que genera hasta US$ 90 millones al año.

La reciente confirmación de Fusarium Tropical Race 4 (TR4) en Ecuador ha incrementado la preocupación regional por esta enfermedad del suelo, que ya afecta plantaciones en Colombia, Perú y Venezuela. Ante este escenario, Belice está reforzando sus acciones de contención y preparación para proteger a su industria bananera, que representa entre US$ 70 y 90 millones anuales en exportaciones.

El Belize Agricultural Health Authority (BAHA), en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Empresa (MAFSE), la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Taiwan International Cooperation and Development Fund (TaiwanICDF), coordina un grupo de trabajo nacional sobre TR4. El laboratorio de sanidad vegetal de BAHA, ubicado en Central Farm, cuenta con herramientas de diagnóstico como PCR y LAMP para la identificación del hongo. Técnicos y agentes de campo han sido entrenados en la toma de muestras y pruebas de ADN.

"Estamos utilizando extracción de ADN y pruebas PCR, como en los test de COVID-19, para identificar Fusarium TR4", explicó el agrónomo de sanidad vegetal Misael Pérez. Por su parte, el director técnico de BAHA, Francisco Gutiérrez, subrayó la importancia de la precisión diagnóstica: "Necesitamos detectar infecciones incipientes para contenerlas. Otras enfermedades pueden parecer similares, por eso el diagnóstico exacto es fundamental".

Del 26 al 28 de junio de 2024 se realizó en Teakettle y Stann Creek el Foro Nacional y Simulación sobre Fusarium TR4, financiado por TaiwanICDF. El evento incluyó simulaciones de contención, recorridos de laboratorio y visitas de campo. En esa ocasión, Taiwán presentó la variedad Formosana 2018, resistente a TR4 y actualmente en fase de prueba en Belice.

El ministro de Agricultura, José Abelardo Mai, destacó el peso social y económico del banano: "El banano es la segunda exportación agrícola de Belice, con valores entre 70 y 90 millones de dólares en los últimos cinco años. Además, sigue siendo una de las frutas más accesibles para las familias beliceñas". Sobre la variedad Formosana, agregó: "Es un modelo de innovación y una muestra de cómo la ciencia puede asegurar nuestros sistemas alimentarios".

Las pruebas iniciales de Formosana en Belice ya muestran resultados alentadores: 212 racimos en la primera cosecha y una proyección de 237 en la segunda. Durante la reunión del CIRSA-OIRSA en abril de 2025, el ministro Mai pidió fortalecer la cooperación regional: "El trabajo en equipo es esencial. A través del conocimiento compartido y la innovación podemos construir economías agropecuarias resilientes".

El compromiso internacional se reflejó también en las palabras de la embajadora de Taiwán en Belice, Lily Li-Wen Hsu, quien celebró la colaboración bilateral. Desde OIRSA, Fermín Blanco advirtió que "la prevención es nuestra mejor arma". A su vez, el director ejecutivo de la Asociación de Productores de Banano, Elroy Foreman, remarcó el peso económico del sector.

Finalmente, la directora de BAHA, Zoe Zetina, concluyó: "Nos estamos preparando técnicamente y somos cada vez más vigilantes. En este caso, la prevención es más efectiva que cualquier cura disponible".

Con estas acciones, Belice busca blindar su producción frente a una de las mayores amenazas fitosanitarias para la industria bananera global, en un momento en que la cooperación regional e internacional resulta decisiva para frenar el avance del Fusarium TR4.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: