Bolivia cierra cosecha de maíz con déficit de 500.000 toneladas.
La producción de maíz en Santa Cruz alcanzó unas 700.000 toneladas este año, lejos de la demanda nacional de 1,2 millones. El sorgo ayudará a compensar parte del faltante.
La cosecha de maíz en el sur del departamento de Santa Cruz está llegando a su fin con resultados positivos en rendimiento, pero insuficientes para cubrir la demanda interna, que ronda los 1,2 millones de toneladas anuales, informó el presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), Mario Moreno.
En la zona sur se proyecta una producción de 400.000 a 450.000 toneladas, que se suman a las 250.000 toneladas obtenidas en la cosecha temprana de abril y mayo en el norte y este del departamento. En total, la producción anual se acerca a las 700.000 toneladas, dejando un déficit cercano a 500.000 toneladas.
Buenos rendimientos, pero oferta insuficiente
Moreno destacó que en el sur se obtienen rendimientos de 4 a 5 toneladas por hectárea en unas 115.000 hectáreas cultivadas, lo que considera un desempeño positivo para la campaña. Sin embargo, advirtió que este volumen "no será suficiente" para cubrir todo el consumo, aunque sí ayudará a abastecer el mercado interno durante septiembre y octubre.
El dirigente señaló que la salida de la cosecha de sorgo de invierno contribuirá a "equilibrar y compensar" parte del faltante, evitando que la escasez impacte con mayor fuerza en el precio y disponibilidad de granos para alimentación animal.
Factores que afectan la producción
Pese a los buenos rendimientos en algunas zonas, el sector productivo enfrenta problemas recurrentes como fallas en el abastecimiento de diésel, insumo clave para la mecanización agrícola. Moreno llamó a las nuevas autoridades a "dar la debida atención" al sector para garantizar el desarrollo productivo y evitar que la brecha entre oferta y demanda se amplíe.
La menor carga de animales en las granjas en los últimos meses redujo parcialmente la demanda, aunque las cifras siguen siendo altas. Para los productores, asegurar el abastecimiento de insumos, mejorar la logística y mantener el acceso a mercados será fundamental para enfrentar la próxima campaña y reducir la dependencia de importaciones.